Desaparición de la concejala María Ignacia González: Hijas anuncian querella y revelan contradicciones en investigación

Noticias Región del Maule: La incertidumbre que rodea la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, cumplirá pronto tres meses sin resultados concluyentes. Sus hijas, Camila y Javiera Gallegos, dieron un potente punto de prensa tras reunirse con el Fiscal Regional del Maule, Julio Contardo, instancia que fue seguida en exclusiva por Radio FM+ 92.3 de Talca, medio que destacó las tensiones y avances en la investigación.

Una reunión clave con el fiscal regional

El encuentro entre las hijas de la edil y la Fiscalía Regional se extendió por una hora y media. Allí, las Gallegos pudieron confrontar directamente a las autoridades respecto al estado del caso. "Aún no hay ningún hallazgo relevante ni del cuerpo, ni del vehículo, ni personas concretas que se puedan inculpar", explicó Javiera, visiblemente afectada. Sin embargo, aclaró que todas las diligencias solicitadas han sido ejecutadas y que han percibido disposición y recursos desde el ente investigador.

El fiscal Contardo, según señalaron, también se mostró abatido por no poder entregar resultados concretos. Se resaltó que la reunión estuvo marcada por frustraciones acumuladas pero también por la expectativa de nuevas diligencias.

Contradicciones que enturbian la búsqueda

Uno de los puntos más críticos que denunciaron las hijas de González fue la existencia de numerosas declaraciones contradictorias en el marco de la investigación. "Hay mucha, mucha contradicción y eso, obviamente, ha entorpecido la investigación", sostuvo Javiera Gallegos, agregando que la demora en los primeros días de búsqueda y la gestión inicial “deficiente” del primer fiscal designado habría generado un daño irreparable en los tiempos de rastreo.

"Nosotras recién pudimos dar declaración al tercer día, y recién a una semana de desaparecida mi mamá se revisó el último lugar donde la vieron", recordó Javiera, apuntando a errores en la fase más sensible del procedimiento.

Posibles hallazgos en el río y un escenario abierto

Las labores de búsqueda se han extendido incluso a zonas del río, pese a las dificultades técnicas. Equipos del Ministerio de Obras Públicas y de la Dirección de Obras Hidráulicas han trabajado con retroexcavadoras en más de 80 puntos, aunque el terreno blando y sedimentoso complica llegar a certezas.

Pese a que la familia no está convencida de que el vehículo de González se encuentre en el río, saben que la hipótesis no puede descartarse. “Con lo caudaloso y con todo lo que llovió esa semana, no se puede descartar que el auto haya quedado cubierto por sedimentos”, apuntó la familia.

Querella para apurar la investigación

Otro hito revelado es la inminente presentación de una querella ante el Juzgado de Garantía de Villa Alegre, lo que permitirá a la familia tener acceso más directo a la carpeta investigativa y solicitar diligencias adicionales. Este proceso se adelantará incluso al esperado 10 de septiembre, fecha en que se levantará el secreto de investigación y se podrá conocer íntegramente los testimonios y peritajes acumulados.

Rabia y convicción de llegar a la verdad

Durante el punto de prensa, la carga emocional fue evidente. Javiera lo expresó sin maquillajes: "Es rabia. Rabia con las personas que hicieron esto. Yo estoy segura que se va a saber la verdad. Esto no fue un plan perfecto y se van a caer".

La familia advirtió además un cambio en el clima de silencio que había rondado en el municipio. "Muchas personas de Villa Alegre y del municipio ya no aguantan más y están hablando. Hay gente que está dispuesta a declarar, que ya ha entregado información relevante y confiamos en eso", enfatizó Javiera.

Acciones comunitarias para mantener la memoria viva

Las Gallegos confirmaron una serie de actividades sociales y culturales para sostener la visibilidad del caso y honrar la memoria de su madre. Entre estas destacan:

  • Una jornada cultural en Talca en el Día del Detenido Desaparecido.

  • Una segunda mateada en Villa Alegre el próximo 6 de septiembre.

  • Y la elevación simbólica de 100 volantines el 14 de septiembre en el estadio de Villa Alegre, con motivo del tercer mes de desaparición.

"No va a ser en vano. Vamos a llegar a la verdad y vamos a hacer justicia. Mantener viva su memoria es parte de esta lucha", sentenció Javiera.

Una investigación que sigue bajo presión

El caso de María Ignacia González no solo golpea a Villa Alegre y al Maule, sino que ha escalado a nivel nacional como un símbolo de la fragilidad institucional frente a desapariciones de alto impacto social. La presión sobre la fiscalía aumenta a medida que la investigación se acerca a la fase donde no habrá más secretos, mientras la familia se aferra a la convicción de que la verdad saldrá a la luz.

La comunidad, movimientos ciudadanos y la propia familia insisten en no dejar caer la visibilidad del caso, sabiendo que el apoyo social ha sido clave para mantener la búsqueda activa.

En Maule News seguiremos informando todos los detalles de esta investigación que tiene a toda una región en vilo. Revisa más actualizaciones en www.maulenews.com y sigue nuestras plataformas oficiales para estar al tanto de cada avance en terreno.



Share on Google Plus

Post de: Manu Villagra

MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano. Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.

0 comments:

Publicar un comentario