Alzas en tarifas eléctricas tensionan al Maule: senadores y diputados logran congelamiento de cobros abusivos, pero exigen soluciones de fondo

Noticias Región del Maule: La crisis por las fuertes alzas en las cuentas de electricidad en el Maule abrió un frente político, social y regulatorio que está lejos de cerrarse. La presión ciudadana, sumada a acciones parlamentarias, obligó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a instruir a la Compañía General de Electricidad (CGE) la suspensión inmediata de cobros por “consumo no registrado” y la revisión de boletas infladas que indignaron a miles de familias de la región. Sin embargo, tanto la senadora Ximena Rincón (Demócratas), presidenta de la Comisión de Hacienda, como otros parlamentarios, advirtieron que este es apenas un paliativo frente a un problema estructural que golpea directo los bolsillos de los hogares.

Ximena Rincón: “No hay bolsillo que resista alzas tan sustantivas”

La senadora Rincón, quien lideró junto a los senadores Rodrigo Galilea y Javier Macaya la petición urgente al Ministerio de Hacienda y Energía para frenar los cobros, valoró la rapidez de la respuesta institucional pero exigió una mirada más profunda.

Se agradece, porque los usuarios terminan siendo afectados por malas prácticas que se traducen en una cuenta más alta… pero la reacción rápida del fiscalizador se nota y se valora”, señaló la parlamentaria, destacando la fiscalización que permitió congelar los cobros mientras se revisa el trasfondo de los incrementos.

En su análisis, el desafío no se agota en un ajuste intermedio, pues hoy las tarifas reflejan decisiones legislativas del pasado y una nula planificación real de costos energéticos para los clientes residenciales. “Es importante que se transparente por qué las tarifas llegaron a los niveles que llegaron, pero sobre todo que se vea cómo se trabaja para que esto no vuelva a suceder. No hay bolsillo que resista aumentos tan sustantivos en las cuentas de electricidad”, subrayó.

Diputado Guzmán (Evópoli): “Lo que ocurre en el Maule es abuso”

Las denuncias ciudadanas hicieron eco en la Cámara de Diputados. El diputado Jorge Guzmán arremetió con dureza contra CGE, calificando de “escandalosas” las alzas que afectaron a miles de familias de la región.

Lo que está ocurriendo en el Maule es un verdadero abuso. Miles de familias han recibido boletas de luz con alzas escandalosas, sin ninguna explicación clara, y la empresa pretende resolver diciendo que fue una normalización de consumos. Basta de faltarle el respeto a la gente”, remarcó en Sala.

La presión dio frutos. Tras su oficio formal, la SEC instruyó dejar sin efecto inmediato los cobros por CNR, decisión que implicó una disminución significativa en las boletas y alivio temporal para muchos hogares. Guzmán celebró la medida, pero advirtió que “sabemos que esos cobros son injustos y, por tanto, esperamos que la Superintendencia los deje totalmente sin efecto”.

Diputados Donoso y Coloma: denuncian prácticas irregulares de CGE

Parlamentarios de la UDI, Felipe Donoso y Juan Antonio Coloma, también se sumaron a la ofensiva contra la distribuidora. Tras reunirse con la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, confirmaron el congelamiento inmediato de las alzas aplicadas bajo la figura de consumo no registrado.

Según denunciaron, la empresa omitió lecturas de medidores durante los meses de invierno —cuando el consumo es más alto y con tarifas más bajas—, trasladando ese gasto a periodos de tarifas elevadas, lo que genera un perjuicio económico evidente.

No es aceptable que la empresa deje de cobrar los consumos de invierno para luego cargarlos cuando las tarifas suben. Eso constituye un abuso inaceptable que no vamos a permitir”, sostuvo Donoso.

Ambos parlamentarios llamaron a las familias a formalizar reclamos en la SEC con copia de la boleta y fotografía del medidor. Recalcaron que la fiscalización debe avanzar hacia sanciones ejemplares, advirtiendo que si la práctica fue deliberada “estamos frente a una acción que debe ser sancionada con el máximo rigor que permite la ley”.

La versión de CGE: “No se cobrará ningún kilowatt no consumido”

Frente a la ola de cuestionamientos, CGE emitió una declaración pública donde intentó justificar el desajuste de las boletas en el Maule y O’Higgins. La empresa explicó que, en julio, debido al término del contrato con un proveedor de lectura y reparto por incumplimientos laborales, no se registraron lecturas reales y las boletas se emitieron con estimaciones basadas en promedios de meses anteriores.

Esto derivó en una subestimación de consumos, que luego fue ajustada en agosto, generando diferencias notorias. Además, se sumó el fin del subsidio eléctrico estatal y un incremento tarifario cercano al 6% en julio.

La compañía anunció convenios para normalizar pagos: un pie del 50% de la boleta de agosto y 6 cuotas sin interés para cubrir el saldo. “No se cobrará ningún kilowatt que no haya sido efectivamente consumido”, aseguró la firma, obligada por SEC a suspender cortes de suministro por deuda hasta aclarar los casos.

Vodanovic pide declarar Emergencia Energética en el Maule

El debate escaló aún más con la intervención de la senadora socialista Paulina Vodanovic, quien, tras participar en la mesa regional convocada por el gobernador Pedro Pablo Álvarez Salamanca, planteó un enfoque estructural: exigir al Ejecutivo declarar Emergencia Energética en el Maule debido a los problemas en sectores costeros de Curicó.

Aquí estamos ante una verdadera crisis de energía en el Maule. Hay sobre consumo en verano e invierno, lo que genera cortes y problemas a los usuarios. No podemos seguir esperando años por permisos y trámites burocráticos”, advirtió, llamando a acelerar proyectos de generación y transmisión eléctrica como la línea Itahue-Hualqui.

La senadora pidió incluir recursos en la Ley de Presupuestos 2026 para enfrentar la crisis, alertando que la alta demanda asociada al crecimiento regional requiere infraestructura moderna y diversificada para evitar futuros colapsos.

Un escenario que refleja un problema nacional

El conflicto en el Maule desnuda no solo la tensión inmediata con CGE, sino un desafío mayor: cómo garantizar un sistema eléctrico equitativo, fiscalizado y planificado a largo plazo. Las voces parlamentarias son coincidentes en que la medida de urgencia detiene los cobros abusivos, pero sin reformas estructurales la región (y el país) seguirá atrapada en ciclos de alzas, deudas y reclamos.

Visita Maule News (http://www.maulenews.com) para mantenerte informado en tiempo real sobre esta crisis energética y sigue nuestras redes sociales para acceder a reportajes exclusivos, cobertura en terreno y análisis profundo de los temas que afectan a la región.                  .



Share on Google Plus

Post de: Maule News

MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano. Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.

0 comments:

Publicar un comentario