Noticias Región del Maule: El sur de Chile se desangra una vez más bajo el peso de la violencia que ha escalado a niveles que están golpeando con crueldad a trabajadores y familias vinculadas a la actividad forestal y rural.
El asesinato violento de Manuel León Urra, trabajador forestal en Victoria, ha encendido todas las alarmas. Rodrigo O’Ryan, Presidente Nacional de la Corporación de la Madera (CORMA), expresó con contundencia el dolor y el repudio de la industria: “Hoy acompañamos con profundo dolor a la familia de Manuel León Urra, y a su compañero César Osorio, gravemente herido. Condenamos con toda la fuerza este cobarde y brutal ataque, que no podemos permitir que quede impune.”
Este crimen brutal se suma a otro atentado ocurrido apenas un día antes en Carahue, donde fueron incendiadas múltiples maquinarias, reflejando un patrón de violencia que ya no da tregua ni respiro en la región. La violencia se ha convertido en una amenaza latente y permanente para quienes trabajan la tierra y dan vida a uno de los motores económicos más importantes del país.
O’Ryan puso énfasis en que estos hechos superan con creces el ámbito exclusivo de las forestales, con un impacto directo y profundo en todo el mundo rural: agricultores, transportistas, pequeños emprendedores e industrias regionales que, día tras día, apuestan por el desarrollo nacional desde las zonas más afectadas. Esta violencia golpea la base misma de la convivencia social y pone en jaque las garantías esenciales de seguridad y dignidad laboral.
“No se trata solo de un problema forestal. Es un atentado contra la paz, la convivencia democrática y el derecho de todas las familias a vivir tranquilas, a trabajar con dignidad y a tener la certeza de volver sanos y salvos a sus hogares.”
El presidente de CORMA exigió medidas inmediatas y contundentes al Estado y sus autoridades para enfrentar la crisis de seguridad que afecta al sur. La severidad del escenario queda en evidencia al constatar que estos ataques ocurren incluso bajo un Estado de Excepción, señal del atrevimiento y desprecio absoluto hacia la ley por parte de quienes están detrás de tales actos.
El nivel de violencia definido por O’Ryan como “insostenible” abre un grave escenario: el riesgo latente de que Chile, y en particular su zona sur, pueda caer en un estado de violencia estructural similar al observado en países marcados por el narcoterrorismo y la anarquía.
“No basta con medidas para contener; se debe enfrentar el problema de fondo, con decisión y eficacia.”
Ese llamado es un grito por la seguridad, la justicia y el respeto a quienes contribuyen al desarrollo del país desde el mundo rural, tocado profundamente por un fenómeno que ya amenaza el tejido social y económico de toda la región.
La situación exige respuestas urgentes y efectivas que pongan fin a esta cadena de atentados y violencia explosiva que desangra al sur chileno, incluso bajo las medidas excepcionales del Estado.
Para recibir información actualizada, en profundidad y con rigor, visite Maule News y siga nuestras redes sociales para contenido original y reportajes en terreno que dan voz a las regiones y sus protagonistas.
0 comments:
Publicar un comentario