El Mercadito Artesanal abrió sus puertas en Villa Alegre como resultado de un esfuerzo conjunto entre el Programa Pequeñas Localidades, SECPLAN, el Municipio y su Unidad de Cultura y Turismo. Este innovador espacio busca reconocer y visibilizar la creatividad, pasión y oficio de los artesanos y artesanas que mantienen viva la identidad cultural de la comuna.
Un sueño colectivo cobra forma
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Teatro Municipal de Villa Alegre, escenario perfecto para recibir a autoridades, representantes de instituciones y, por supuesto, a los artífices de este proyecto: nuestros creadores locales. El alcalde Arturo Palma Vilches, junto al Honorable Concejo Municipal, destacó el carácter social y comunitario de la iniciativa. Por su parte, Damaris Verdugo, analista social de la SEREMI del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, subrayó la importancia de “incentivar el desarrollo local a través de la cultura y el emprendimiento”.
Impulso institucional al patrimonio vivo
La colaboración entre el Programa Pequeñas Localidades y SECPLAN permitió financiar y coordinar cada etapa del Mercadito Artesanal. A ello se sumó el respaldo de la Corporación Regional del Maule, representada por su Director Ejecutivo, Fabián Meza Hernández, quien enfatizó la pertinencia de generar instancias donde el patrimonio tangible e intangible de Villa Alegre sea valorado y transmitido a las nuevas generaciones.
Tradición y modernidad en cada puesto
Distribuidos en módulos diseñados con identidad mestiza, los artesanos ofrecen desde cerámicas y tejidos hasta tallados en madera y metalistería. Cada pieza refleja historias de abuelas y abuelos que inspiraron a las nuevas generaciones a mantener vivo el oficio ancestral. El Mercadito no solo funciona como vitrina de venta, sino también como espacio de aprendizaje: se realizarán talleres abiertos a la comunidad que permitirán a jóvenes y niños acercarse al proceso creativo.
Un punto de encuentro para toda la comunidad
El Mercado operará de manera permanente cada fin de semana, consolidándose como un nuevo punto de encuentro y atractor turístico. Se espera que visitantes de la región y turistas de paso contribuyan al sustento económico de las familias artesanas, al tiempo que profundicen su conocimiento de la cultura del Maule.
Mirada al futuro con raíces en el pasado
El proyecto social Mercadito Artesanal no es una simple feria: es una apuesta por la revalorización cultural y el desarrollo sostenible. La Unidad de Cultura y Turismo municipal trabaja ya en la generación de rutas patrimoniales que incluyan al Mercadito, fomentando la vinculación entre distintos hitos históricos y naturales de Villa Alegre.
Villa Alegre, con esta iniciativa, reafirma su compromiso de impulsar el talento local y proyectar sus tradiciones hacia un público más amplio. Esta visión audaz confirma al Mercadito Artesanal como un sello de identidad y como un modelo replicable en otras comunas de la región.
Descubre el Mercadito Artesanal y conoce el trabajo de nuestros creadores en turismo.villalegre.cl/mercadito-artesanal. Visita Maule News para más reportajes en terreno y síguenos en nuestras redes sociales para estar al día con las historias que dan vida a nuestra región.
0 comments:
Publicar un comentario