PGU con rostro de mujer: Más de 88 mil maulinas hoy acceden a la Pensión Garantizada Universal

Noticias Región del Maule:   En la Región del Maule, más de 88.826 mujeres ya reciben la Pensión Garantizada Universal (PGU), un aporte estatal que está transformando la vejez de miles de chilenas. El beneficio, que hoy llega a más de 2 millones 330 mil personas en el país, de las cuales el 58% son mujeres, es un instrumento clave de la política pública para fortalecer la seguridad social en la tercera edad.

El Instituto de Previsión Social (IPS) junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, y al Director Regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa, están intensificando una campaña dirigida especialmente a las mujeres. El llamado es claro: a partir de los 65 años, toda mujer que cumpla con los requisitos puede solicitar la PGU, incluso aquellas que ya poseen pensiones por leyes de reparación.

“Es importante enfatizar que inscribirse para la PGU y recibirla no implica renunciar a la actual pensión, sino, por el contrario, sumar recursos a sus ingresos”, señaló la Seremi Torrealba, subrayando el impacto de la Reforma Previsional, que abrió la puerta a miles de beneficiarias que antes estaban excluidas.

Maule: un rostro femenino en la PGU

En la región, actualmente son más de 150 mil las personas que reciben este beneficio o su equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez. De este universo, las mujeres ocupan un rol protagónico: 88.826 son beneficiarias activas de la PGU, lo que refleja la histórica desigualdad en pensiones que afecta principalmente a la población femenina, y la importancia de esta ayuda estatal en sus vidas.

El IPS recalcó que este beneficio no requiere trámites complejos. Puede solicitarse de manera presencial en sucursales ChileAtiende, en el portal www.chileatiende.cl, mediante vídeoatención sin ClaveÚnica, o directamente en municipios, AFP y compañías de seguros en caso de estar afiliado a alguna de ellas.

Incremento en los montos: un alivio esperado

La PGU no solo amplía su cobertura, también incrementa gradualmente sus montos. A partir de septiembre de este año, las personas desde los 82 años en adelante comenzarán a recibir $250.000, en reemplazo de los $224.004 vigentes. El aumento continuará de forma escalonada: en septiembre de 2026 será para quienes tengan 75 años o más, y en septiembre de 2027 para quienes cumplan 65 años o más.

Este incremento constituye un alivio para los hogares más frágiles, particularmente los encabezados por mujeres mayores, muchas de las cuales sobrevivieron con pensiones mínimas durante décadas.

Beneficiarias de leyes de reparación: nuevas oportunidades
Un grupo históricamente postergado comienza también a abrirse paso con la reforma. Se trata de las personas amparadas bajo leyes de reparación, como Valech, Rettig, Exonerados y pensiones de Gracia, quienes ahora podrán solicitar la PGU si cumplen requisitos básicos, como estar inscritas en el Registro Social de Hogares.

En el Maule, son más de 400 mujeres de 82 años o más beneficiarias de estas leyes las que están habilitadas para acceder a esta ayuda. “Hacemos un especial llamado a ellas a acercarse a nuestras sucursales ChileAtiende o a los otros canales de atención disponibles”, puntualizó el Director Regional (s) del IPS, Luis Martínez Villa.

Requisitos clave para la PGU

Entre los principales criterios que deben cumplir las solicitantes destacan:

  • Tener 65 años o más.

  • No estar entre el 10% más rico de la población nacional (según evaluación del IPS).

  • Contar con una pensión base menor o igual a $1.210.828. Los beneficios por leyes de reparación no se consideran en este cálculo.

  • Acreditar 20 años de residencia en Chile, desde los 20 años de edad, incluyendo al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.

Un llamado directo a las maulinas

El esfuerzo de difusión busca asegurar que ninguna mujer en la región quede excluida por desconocimiento del beneficio. El IPS y ChileAtiende disponen de más de 200 sucursales en el país, un Call Center 101 y plataformas digitales accesibles desde cualquier dispositivo.

Para las mujeres que han trabajado toda la vida y enfrenta

n jubilaciones bajas, la PGU es una herramienta concreta para mejorar su calidad de vida. Un recurso que, más allá de lo económico, representa un reconocimiento estatal a la deuda histórica con la vejez femenina en Chile.

Las autoridades reiteran que solicitar la PGU es un derecho y no un trámite optativo, e insisten en que la información oficial está disponible en www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl.

La PGU ya tiene rostro de mujer en el Maule, y las cifras lo confirman: más de 88 mil maulinas han respondido al llamado. El desafío ahora es llegar a todas aquellas que todavía no han accedido a un beneficio que puede marcar la diferencia en su vida cotidiana.

Mantente informado con las noticias que importan en tu región. Sigue las actualizaciones y reportajes en terreno a través de Maule News (http://www.maulenews.com) y nuestras redes sociales oficiales.

Share on Google Plus

Post de: Maule News

MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano. Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.

0 comments:

Publicar un comentario