Noticias Región del Maule: La compañía La Maulina, bajo la dirección de la reconocida actriz y realizadora talquina Soledad Cruz Court, anuncia la llegada de la obra “ACEVEDO: Con parafina alcanzo el nirvana”, un montaje inspirado en el estremecedor acto de Sebastián Acevedo, obrero que en 1983 se inmoló en plena Plaza de la Independencia de Concepción exigiendo la liberación de sus hijos detenidos por la CNI. Un gesto de desesperación que marcó la historia de la dictadura chilena y que hoy regresa, a través del arte, para interrogar a nuevas generaciones.
La producción, escrita por el dramaturgo Iván Fernández, tendrá funciones gratuitas este próximo 29 de agosto en San Javier y el 4 de septiembre en Talca, gracias al financiamiento del Fondo de Circulación del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. Una iniciativa que no solo busca descentralizar el acceso cultural, sino también abrir un espacio de reflexión en torno a los vínculos entre memoria, dolor y espiritualidad.
Una obra que entrelaza Chile y el Tíbet
“ACEVEDO” no es solo un drama histórico, es una propuesta teatral que trasciende fronteras. La obra cruza la historia real de Acevedo con el viaje íntimo de Magdalena, una joven chilena adoptada por monjes tibetanos, que regresa a su país en búsqueda de respuestas espirituales que la lleven a enfrentar un pasado silenciado.
El montaje establece un puente entre dos pueblos oprimidos: Chile y el Tíbet, conectando el sufrimiento humano con la resistencia cultural y la búsqueda de sentido ante la violencia. La directora Soledad Cruz subraya esa convergencia:
“La investigación para esta obra buscó generar lazos entre dos pueblos oprimidos. Identificamos a Sebastián Acevedo como punto inicial, utilizando la palabra ‘bonzo’ –que significa monje budista– para explorar las enseñanzas del budismo y vincularlas con su acto de inmolación”, explicó la realizadora.
Estructurada en ocho fragmentos, la propuesta avanza como un viaje espiritual cargado de simbolismos, donde la protagonista, interpretada por la actriz Carol Henríquez, transita paisajes de los Andes y del Himalaya en busca de iluminación. La trama conjuga teatro testimonial con recursos poéticos y visuales, entregando una experiencia profunda que tensiona la frontera entre historia y memoria, fe y desesperación, silencio y resistencia.
Soledad Cruz: una trayectoria anclada al territorio maulino
Oriunda de Talca, Soledad Cruz Court se ha consolidado como una de las voces más consistentes en la escena teatral chilena. Con más de treinta montajes en su trayectoria, tanto en teatro como en televisión, ha logrado combinar la creación artística con la gestión cultural de alto impacto.
Su carrera ha estado estrechamente vinculada al territorio maulino, generando redes de circulación artística e impulsando procesos culturales de raíz comunitaria. Actualmente dirige la primera edición del Festival Escena de Montaña 2025, en el Cajón del Maipo, además de continuar con proyectos de investigación y creación escénica.
En televisión, su rostro también ha marcado pauta en producciones como “Perdona Nuestros Pecados” (MEGA), papel que le valió en 2019 el premio a mejor actriz en el Festival de Valencia, y en el desarrollo de la serie educativa y patrimonial “Caleuchístico” para TVN. Hoy, con “ACEVEDO”, reafirma su convicción de que el arte es memoria activa y no mero ejercicio estético.
Una cita imperdible en San Javier y Talca
Las funciones en la región serán gratuitas y abiertas a la comunidad, con el objetivo de expandir el acceso a propuestas culturales de alto nivel en el Maule:
- San Javier: Viernes 29 de agosto, 10:30 hrs. Función para estudiantes. Lugar: Teatro Municipal de San Javier.
- Talca: Jueves 4 de septiembre, doble función. A las 11:00 hrs. para estudiantes, y a las 19:30 hrs. para público general. Lugar: Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.
La iniciativa no solo representa un evento cultural, sino un hito dentro de la circulación teatral regional, donde la memoria de Acevedo se resignifica como un espejo frente a los dilemas contemporáneos. En tiempos donde la indiferencia amenaza con imponerse, “ACEVEDO” rescata del silencio uno de los episodios más dramáticos de la historia chilena reciente y lo reinterpreta desde un cruce de espiritualidad, política y arte escénico.
Arte, memoria y resistencia en escena
La obra no busca ofrecer respuestas, sino abrir un territorio sensible para que la memoria histórica vuelva a dialogar con el presente. En la figura de Acevedo, el teatro encuentra un símbolo de sacrificio extremo y en la travesía de Magdalena una exploración sobre las cicatrices colectivas y personales que atraviesan a Chile.
Con una propuesta arriesgada y profundamente conmovedora, “ACEVEDO” se instala como una de las producciones teatrales más relevantes en la agenda cultural del Maule para este 2025.
Las presentaciones prometen ser un encuentro vivo entre arte y comunidad. Y el escenario, nuevamente, se transforma en un lugar de verdad y resistencia.
Para quienes deseen ser parte de esta experiencia única, la invitación está hecha: asistir, reflexionar y dejarse atravesar por la fuerza de un montaje que recuerda que la memoria no se negocia.
Infórmate de más noticias sobre arte, memoria y cultura en Maule News (http://www.maulenews.com) y sigue nuestras redes sociales para acceder a la cobertura en terreno y contenidos exclusivos.
0 comments:
Publicar un comentario