Alcalde de Talca rompe el silencio por caso Horas Extras para su Campaña: “No teníamos antecedentes, se instruyó sumario administrativo”

Noticias Región del Maule: Juan Carlos Díaz abordó la denuncia publicada por CIPER sobre presunto financiamiento irregular de su campaña. En paralelo, la directora de Salud, Marlenne Durán, asegura que el audio es falso y creado con inteligencia artificial.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, enfrentó públicamente la grave denuncia revelada por CIPER Chile, que vincula a su directora comunal de Salud, Marlenne Durán, con un presunto ofrecimiento de horas extras a una funcionaria municipal a cambio de aportes económicos para una cena de recaudación electoral de su campaña a la reelección en 2024. Todo esto mientras la presentación de la versión 2025 de la Fiesta del Chancho pasó completamente a segundo plano.

En conversación con Radio FM+ Talca, el jefe comunal aseguró que estos hechos no estaban en conocimiento de su administración:

“No teníamos antecedentes al respecto de lo publicado por CIPER, y por eso creemos que lo correcto es realizar el sumario respectivo. Ya se va a dictaminar el fiscal correspondiente y trataremos de que los plazos sean los más acotados posibles”, señaló Díaz.

Consultado directamente por el contenido del audio de más de 15 minutos publicado por CIPER —en el que se escucha a Marlenne Durán referirse a la posibilidad de aumentar horas extras a una funcionaria para que aporte $230.000 a una cena en favor del alcalde— Díaz reiteró que no conocía los hechos:

Yo me enteré ayer por la prensa. No tengo antecedentes sobre esta situación. Nosotros vamos a proceder a la investigación sumaria de oficio por transparencia institucional”.

Sobre la posibilidad de destitución de Durán si se comprueban los hechos, el alcalde indicó:

“Primero se realiza el sumario. Si se determina una falta, se formulan los cargos y se evalúan las sanciones correspondientes. No me puedo adelantar a la investigación”.

¿Cena de campaña sin conocimiento?

Según el reportaje, la cena habría sido organizada en julio de 2024. La exfuncionaria que grabó el audio indicó que fue citada a la oficina de Durán durante su jornada laboral para conversar sobre trabajo, pero allí se le pidió colaboración monetaria.

Al respecto, Díaz descartó cualquier conocimiento previo:

“No tuve participación ni autorización alguna sobre recolección de dinero para ninguna actividad de campaña. Ni yo ni la administración instruimos ni autorizamos a funcionarios para este tipo de acciones”.

El alcalde agregó que al momento en que CIPER solicitó la primera versión oficial, él se encontraba fuera del país, en una misión por el Paso Pehuenche en Argentina:

“Estaba en reuniones con intendentes de Malargüe, San Rafael y General Alvear. La declaración enviada por el municipio fue elaborada en ese contexto y sin antecedentes formales”.

Concejales exigen acciones concretas y rechazan dilaciones

Desde el concejo municipal, las reacciones no se hicieron esperar. Tres concejales expresaron su preocupación y pidieron avanzar con celeridad.

Erwin Castillo:

“Hoy escuchamos a la directora en la comisión de Salud. Ella negó categóricamente los hechos. Sin embargo, esperamos que los procedimientos se desarrollen con la mayor celeridad y que se esclarezcan los hechos que, sin duda, son delicados”.

Paula Retamal:

“Me enteré en un viaje. Hoy conversamos con el alcalde para pedir información. Si se confirma la veracidad del audio, esto es gravísimo. Mañana presentaré un oficio para que el municipio entregue todos los antecedentes formales. De ser real, se deben aplicar todas las sanciones que corresponden”.

Rodrigo Poblete:

“Si los hechos son como los plantea el reportaje, son de la máxima gravedad. Esto podría ser incluso materia penal. La Contraloría ya había detectado aumento de horas extras en año electoral. Este caso debe investigarse a fondo, incluso por el Ministerio Público si corresponde”.

Sixto González, excandidato a alcalde: “Esto es escandaloso”

Desde la vereda opositora, el excandidato a alcalde por Talca, Sixto González, fue tajante:

“No es sorpresa que se pidiera aportes para una campaña, pero ahora hay evidencia. Es escandaloso. Se estarían usando fondos públicos indirectamente, aumentando horas extras a funcionarios que luego debían donar dinero a la campaña del alcalde”.

González planteó una interrogante de fondo:

“¿Cuántos funcionarios más habrían sido presionados o incentivados a aportar de esta manera? Aquí se genera un manto de duda que daña profundamente la institucionalidad”.

El testimonio y las pruebas que sacuden al municipio

El origen de esta crisis política e institucional es un audio filtrado por una exfuncionaria municipal, militante de RN, quien grabó su conversación con Marlenne Durán en julio de 2024. En el registro, de más de 15 minutos, la directora de Salud le propone aumentarle las horas extras para que pudiera aportar a una cena en apoyo a la candidatura de Juan Carlos Díaz.

“Yo sé que estay mal de plata… Déjame ver si te puedo aumentar las horas, para que te paguen más y así puedas participar”, se escucha decir a Durán.

Además, CIPER accedió a mensajes de WhatsApp donde se discuten los montos a aportar. La funcionaria consultó: “¿Son 300 mil? ¿Puede ser menos?”. Durán respondió: “Son 230.000”.

Sin embargo, en agosto, Durán retrocede por mensaje:

“Nunca se pidió dinero a cambio de horas extras. Funcionarios a honorarios no pueden hacer horas extras”.

En paralelo, entregó a CIPER pantallazos de una conversación con otra funcionaria, donde se mostraba contraria a mezclar horas extras con aportes.

La defensa de Durán: “El audio es falso, fue generado por inteligencia artificial”

Durán respondió oficialmente a CIPER negando la autenticidad del audio. Aseguró que se trata de un montaje creado mediante inteligencia artificial. No obstante, el medio utilizó tres herramientas especializadas en detección de deepfakes de voz (Hiya, AI Speech Classifier y Resemble AI), y todas arrojaron entre 97% y 99% de certeza de que la voz del audio es real.

Durán también declaró haber recibido amenazas tras la publicación del reportaje, y estaría preparando acciones judiciales. Hasta ahora, no se ha interpuesto ninguna demanda ni querella en el Maule por este caso.

Nuevas aristas: millonarios contratos a empresa de amiga y vínculos familiares en Pelarco

El reportaje también reveló que la empresa MFD Servicios SpA, propiedad de Paula Contardo —amiga cercana de Durán—, ha facturado más de $300 millones a la Municipalidad de Talca desde que Durán asumió como directora de Salud. Entre los trabajos adjudicados: techumbres, pavimentos y mejoras en centros de salud.

Además, MFD ha recibido $476 millones en contratos con la Municipalidad de Pelarco, varios de ellos durante la gestión del exalcalde Bernardo Vásquez (UDI), donde el esposo de Durán, Gerardo Ruiz, trabajaba en la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAC), precisamente el área que gestionó los contratos.

Contardo y Durán tienen una relación cercana: sus hijos asisten al mismo colegio, y sus cónyuges juegan juntos en un equipo de fútbol amateur.

Durán asegura que, desde 2023, se ha abstenido de participar en licitaciones donde MFD es oferente. Aporta un documento interno donde se inhabilita formalmente. No obstante, figura como evaluadora en al menos una licitación adjudicada a MFD como único postulante.

¿Y ahora qué?

El municipio de Talca aseguró en una declaración pública que “nunca ha solicitado ni autorizado” a funcionarios a gestionar fondos para campañas políticas, y que se iniciará una investigación sumaria para esclarecer los hechos.

La gravedad de las acusaciones y los antecedentes revelados por CIPER ya han abierto la puerta a una investigación más profunda, que podría escalar a instancias judiciales. Desde el concejo municipal se espera que la Contraloría, e incluso el Ministerio Público, actúen de oficio.


Share on Google Plus

Post de: Maule News

MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano. Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.

0 comments:

Publicar un comentario