Noticias Región del Maule: Se dio el puntapié inicial con distintos actores relevantes del proyecto en oficinas de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL).
Con el objetivo de responder a las crecientes necesidades de los regantes y usuarios de la zona, avanzan los estudios técnicos y de factibilidad para la posible construcción de un nuevo embalse en Longaví, un proyecto prioritario para el desarrollo agrícola y la seguridad hídrica del Maule sur.
En una reunión encabezada por el Director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Manosalva; el jefe de proyecto de la empresa encargada del estudio (Typsa), Paolo Zúñiga; y parte del Directorio de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), se dio oficialmente inicio a los estudios de ingeniería que evaluarán las áreas potenciales para la construcción.
El Vicepresidente de la JVRL, Herman Parada, valoró positivamente el encuentro, señalando que representa un paso importante hacia un nuevo embalse. Sin embargo, “existen muchos puntos que podrían retrasar el avance del proyecto, lo que preocupa a los regantes. Realmente, el país está lejos de consolidarse como una potencia agroalimentaria debido a la falta de iniciativas concretas para construir nuevos embalses”, puntualizó.
Parada enfatizó que la principal carencia de la zona es el agua, pese a la excelente calidad de los suelos agrícolas. Explicó que con una adecuada disponibilidad hídrica se podrían obtener resultados impecables, pero actualmente el recurso alcanza solo hasta fines de enero, lo que dificulta el desarrollo agrícola. Agregó que no se percibe un sentido de urgencia para concretar un proyecto que se necesita desde hace muchos años.
El jefe de proyecto de Typsa, Paolo Zúñiga, explicó que se informó a la Junta de Vigilancia sobre los trabajos en terreno que se realizarán en las próximas semanas, visitando puntos que podrían ser favorables para el embalse. Los resultados actualizados se esperan para principios de 2026.
Además, detalló que el estudio contempla un análisis profundo del recurso hídrico, considerando la disminución de su disponibilidad en la zona y los nuevos desafíos que esto implica para la hidrología local.
Por su parte, el Director Regional de la DOH, Héctor Manosalva, destacó que esta etapa representa el puntapié inicial de un proyecto largamente esperado por los regantes. Indicó que los trabajos en terreno comenzaron este año y se espera que avancen conforme a los plazos comprometidos para asegurar un acceso al agua más seguro para todos los usuarios. También subrayó que tanto La Jaula como Longaví son prioridades para el MOP y la DOH, y que este trabajo inicial refleja ese compromiso.
Finalmente, el inspector fiscal del embalse Longaví, Gerardo Carvajal, señaló que el estudio tendrá una duración aproximada de cuatro años e incluirá una revisión exhaustiva de todos los aspectos técnicos necesarios. Se trata de un estudio de factibilidad con enfoque integral, que incorpora expertos en medio ambiente forestal, arqueología, biótica y participación ciudadana. Destacó además la importancia de que la JVRL participe de manera constante en la toma de decisiones y que el proyecto se adapte a las necesidades locales.
Este proceso busca no solo fortalecer la infraestructura hídrica, sino también asegurar una gestión participativa y sostenible del recurso, con especial atención a las condiciones sociales, ambientales y técnicas que rodean la construcción de un nuevo embalse.
0 comments:
Publicar un comentario