El viernes 1 de agosto, un hombre de entre 55 y 60 años murió desangrado en plena vía pública de la Villa Don Sebastián, después de ser brutalmente apuñalado durante un asalto. Pese a que vecinos alertaron de inmediato a Carabineros y al SAMU, la atención médica tardó más de 50 minutos en llegar, tiempo suficiente para que la víctima, aún con signos vitales, perdiera la vida. El completo silencio de las autoridades agrava la indignación de una comunidad que denuncia abandono y negligencia.
Una emergencia sin respuesta
La noche comenzó cerca de las 20:15 horas, cuando gritos de auxilio rompieron la rutina del sector. La víctima, malherida y desorientada, recorrió varias cuadras buscando ayuda antes de colapsar en la intersección de 20 Norte con 13 ½ Oriente. Según testigos, el hombre fue atacado con un arma blanca en el abdomen tras ser asaltado, logrando caminar por al menos dos cuadras antes de desplomarse.
Vecinos realizaron múltiples llamados al 131 y al 133 a las 20:17 horas. “La ambulancia llegó desde otra comuna. Llevábamos 50 minutos pidiendo ayuda y el hombre aún respiraba. Se perdió una vida por culpa de un sistema colapsado”, declaró a Radio FM+ uno de los testigos.
La única ambulancia que acudió provenía de San Clemente, demasiado tarde para salvarlo. Carabineros llegó casi una hora después, mientras personal de Seguridad Ciudadana de Talca permanecía en el lugar sin poder asistir al herido. Cuando finalmente arribó el SAMU, solo pudo constatar el deceso.
Indignación y denuncias de abandono
La escena fue desoladora: vecinos intentando contener la hemorragia con sus manos, familiares desesperados y autoridades ausentes. “Estaba con signos vitales. Lo vimos caer. Si hubiese llegado una ambulancia a tiempo, ese hombre estaría vivo”, gritó entre lágrimas una residente.
Las críticas apuntan directamente al déficit estructural del sistema de salud de emergencias y a la falta de reacción de las instituciones encargadas de la seguridad pública. “Aquí no hay ambulancias. Lo hemos denunciado mil veces. Una ciudad como Talca no puede tener dos móviles funcionando. Hoy se perdió una vida por culpa de la indolencia de las autoridades”, reclamó otra vecina.
La rabia no solo se dirigió al Ministerio de Salud y al SAMU, sino también al Gobierno de Gabriel Boric, a la Delegación Presidencial y a la Seremi de Seguridad Pública, organismos que no han emitido declaraciones. Las críticas se intensifican en un contexto donde, recientemente, la región ha sido escenario de hechos delictuales sin respuesta oportuna, como el turbazo en Mall Plaza Maule donde Carabineros de Talca no llegó tras horas y debió atender la emergencia personal de San Rafael y la polémica por la permanencia en funciones de un abogado condenado por manejar ebrio en la Seremi de Seguridad.
Falta de servicio y responsabilidad institucional
El procedimiento policial fue asumido con evidente tardanza. Carabineros acordonó el lugar recién pasadas las 21:30 horas, mientras se esperaba la llegada de la Brigada de Homicidios de la PDI. La hipótesis preliminar apunta a un robo con homicidio, aunque no se descartan otros móviles.
El Ministerio Público abrió una investigación para dar con los responsables del crimen, pero en el barrio la exigencia es clara: no solo se trata de encontrar al autor material, sino de establecer responsabilidades políticas y administrativas. Los talquinos exigen que se evalúe la activación de procesos por falta de servicio, debido a la demora crítica de los equipos de emergencia.
Una ciudad que se siente sola
Mientras la familia lloraba al costado del cuerpo, los vecinos repetían lo mismo: la muerte no fue solo consecuencia de un crimen, sino del abandono del Estado. “Ya basta. Esto no fue un accidente ni un crimen aislado. Fue una muerte provocada por un Estado que no reacciona. Ni Carabineros ni ambulancias llegaron a tiempo. Esta ciudad está sola”, sentenció un testigo a Radio FM+.
El caso refleja un problema mayor: Talca cuenta con un número insuficiente de ambulancias y personal SAMU, situación que ya había sido advertida en otras emergencias. En medio del dolor y la indignación, los vecinos se preguntan cuántas vidas más deberán perderse antes de que las autoridades actúen.
Exigencia de respuestas inmediatas
El Ministerio Público lidera ahora la investigación penal, pero el clamor ciudadano va más allá de la justicia judicial: se trata de exigir un cambio estructural. La comunidad demanda la presencia activa del Gobierno Regional, del Ministerio de Salud y de la Seremi de Seguridad Pública para garantizar que tragedias como esta no se repitan.
Lo ocurrido el 1 de agosto en Villa Don Sebastián es más que un crimen violento: es la evidencia de un sistema de emergencias colapsado y de un Estado que no llegó a tiempo.
Mantente informado sobre este caso y otras noticias relevantes de la Región del Maule en www.maulenews.com y sigue nuestras redes sociales para acceder a contenido original, veraz y en terreno.
0 comments:
Publicar un comentario