La lista la lidera Jaime Naranjo, ingeniero agrónomo, ex senador entre 2002 y 2010 y actual diputado por el Maule Sur, con una carrera política que se extiende desde la década de los 90. Su confirmación como carta al Senado no sorprendió a las bases. Su trayectoria, cercanía con el electorado rural y urbano, y un discurso que ha buscado mantener cohesión en la centroizquierda, lo posicionan como uno de los nombres más competitivos del bloque en la región.
Distrito 17: Talca y Curicó apuestan por Ana Muñoz
En el Distrito 17, que concentra las provincias de Talca y Curicó, el PPD llevará a Ana Muñoz, talquina, ex seremi de Agricultura y profesional con un perfil académico robusto: psicopedagoga y educadora diferencial con mención en Trastorno Específico del Lenguaje, diplomada en Administración Pública y magíster en Gerencia Pública. En 2021 compitió como candidata a diputada, obteniendo el 5,2% de los votos (5.280 sufragios). Ahora, se presenta de manera independiente en la lista del PPD, reforzando su apuesta por la representación femenina en el Parlamento.
Distrito 18: el sur del Maule busca recuperar terreno
En el Distrito 18 —que abarca las provincias de Linares y Cauquenes—, el PPD buscará capitalizar su historia parlamentaria en el Maule Sur con dos figuras de peso político y arraigo territorial: Luis Cadegan y Ricardo Lizama.
Cadegan, ex alcalde de Yerbas Buenas durante tres periodos consecutivos (2012-2024), construyó su liderazgo sobre una gestión que priorizó el desarrollo de infraestructura vial, sanitaria y deportiva; el fortalecimiento de la atención médica rural; y la defensa de causas medioambientales en la comuna. También impulsó instancias de participación ciudadana que marcaron su sello político.
Por su parte, el abogado Ricardo Lizama fue concejal de Villa Alegre en dos periodos (2012-2021), logrando en su última elección la primera mayoría comunal. En 2021 compitió por la alcaldía de la “comuna de las naranjas” y en 2024 postuló al cargo de consejero regional, alcanzando la segunda mayoría del pacto PPD, solo por detrás del actual Core Pablo Gutiérrez.
Definiciones clave de cara a noviembre
La propuesta regional del PPD Maule será evaluada este sábado en el Consejo Nacional del partido, instancia en la que se oficializarán las candidaturas a nivel país. De confirmarse, el escenario político del Maule entrará en una fase de alta competencia, especialmente en el Maule Sur, donde la disputa por los cupos senatoriales y de la Cámara Baja podría reordenar las fuerzas del bloque progresista.
La lista ratificada refleja la apuesta del PPD por combinar experiencia parlamentaria, liderazgo local y perfiles técnicos con llegada ciudadana. Los nombres elegidos concentran capital político en comunas estratégicas y representan un equilibrio entre figuras con trayectoria y candidatos emergentes con proyección.
Maule News seguirá de cerca cada movimiento de la campaña, con cobertura en terreno y actualización constante de las definiciones que marcarán el mapa electoral de la región.
Para más información y actualizaciones exclusivas, visite www.maulenews.com y siga nuestras redes sociales oficiales.
0 comments:
Publicar un comentario