Un cierre que inspira nuevas oportunidades
En el Aula Magna de la Universidad de Talca, se vivió una emotiva ceremonia que marcó el fin de la segunda versión de los cursos organizados por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES). Durante dos meses, 120 personas mayores participaron en cuatro programas diseñados especialmente para fomentar el aprendizaje y el bienestar: Actividad Física, Pasión por el Agro, Bienestar y Salud, y Desarrollo Personal y Emprendimiento.
La iniciativa, impulsada por la UTalca junto a otras universidades públicas, buscó abrir espacios educativos y sociales para un envejecimiento activo y enriquecedor, todo bajo la guía de 26 destacados académicos.
Compromiso institucional con el envejecimiento saludable
El vicerrector académico de la UTalca, Rodrigo Palomo, destacó la relevancia de esta actividad como parte de la misión universitaria:
“El envejecimiento saludable es uno de los grandes temas en que nuestra institución ha puesto su desarrollo. Hay investigación sostenida en el tiempo, una larga trayectoria de profesores dedicados a trabajar por las personas mayores. Esta actividad es uno de los frutos de ese esfuerzo constante”, señaló.
En la misma línea, el director del CIES, Iván Palomo, resaltó el impacto social y personal que los cursos han generado en los participantes:
“Además de los conocimientos adquiridos, muchos de ellos vinieron por primera vez a la Universidad, conocieron estudiantes, otras personas, hicieron vida social más allá de su núcleo cercano. Eso también es parte del desarrollo humano que promovemos”, subrayó.
Voces de los protagonistas
Los testimonios de los participantes reflejan el éxito de la iniciativa. Rosa Retamal, integrante del Club de Adultos Mayores Sol y Luna de Talca, expresó su gratitud y entusiasmo:
“Para mí fue una experiencia muy linda para la edad que tengo. Aprendí muchísimo en el curso de Pasión por el Agro, sobre plantas, árboles frutales y otros temas. Los profesores son de un excelente nivel, y ojalá sigan existiendo estas oportunidades para seguir aprendiendo”, comentó emocionada.
Mirando hacia el futuro
Debido al alto interés y la positiva evaluación de esta experiencia, el CIES y la UTalca ya están trabajando en la posibilidad de abrir una tercera versión de los cursos a inicios de 2025. La idea es ampliar los programas y llegar a más personas mayores de la Región del Maule.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la UTalca con el desarrollo integral y el bienestar de los adultos mayores, convirtiéndose en un referente de inclusión educativa y social.
0 comments:
Publicar un comentario