TRM y Lírica Disidente buscan a hombres y mujeres que quieran ser parte de la gala lírica “Heroínas del Maule”

Noticias Región del Maule: El Teatro Regional del Maule, en colaboración con Lírica Disidente, invitan a la comunidad a ser parte de un nuevo proceso de creación colectiva para la gala lírica “Heroínas del Maule”. Este innovador proyecto busca entrelazar los arquetipos femeninos de las óperas de Giacomo Puccini con las historias y vivencias de las mujeres del Maule, dando vida a un montaje que homenajea la fuerza y resiliencia de las protagonistas de la región.

“Heroínas del Maule” se basa en la cocreación artística ciudadana, involucrando a la comunidad en la puesta en escena de un espectáculo que, a través de la música y el teatro, rescata y visibiliza las memorias y testimonios de las mujeres maulinas. Los participantes, guiados por Lírica Disidente, trabajarán en un proceso creativo que conectará la poderosa música de Puccini con las historias locales, integrando estos relatos al montaje escénico y musical.

“Este proyecto va más allá de lo artístico, propone una reflexión sobre las mujeres que inspiraron las grandes obras líricas y sobre aquellas que forman parte del tejido cultural e histórico del Maule. Asimismo, es una oportunidad para que la comunidad aporte y se vea reflejada en un homenaje a través de la ópera, con un enfoque colaborativo y abierto a todas y todos”, detalló Verónica Barahona, Secretaria Ejecutiva (I) del TRM, quien extiende la invitación a participar de esta iniciativa.

Heroínas del Maule es una producción apoyada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco del programa de cocreaciones artísticas ciudadanas. El estreno de este montaje se realizará en noviembre de 2024, en el marco del Mes de los Públicos.

¿Quiénes pueden participar?

La invitación está abierta a todas las personas interesadas en ser parte de esta experiencia de creación colaborativa. No es necesario contar con experiencia artística previa, solo el deseo de formar parte de un proceso que celebra a las mujeres de la región y su impacto en la identidad maulina.

Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre

Las inscripciones están abiertas para toda la comunidad que desee formar parte de esta experiencia. Para participar, es necesario completar el formulario de inscripción disponible en la web del TRM (www.teatroregional.cl) antes del 31 de octubre. La participación es voluntaria y no considera remuneración, pero ofrece la oportunidad de ser parte de una iniciativa de alto valor artístico y comunitario.

Nota: esta parte de las fechas claves la escribió como párrafo, pero también se puede poner como punteo en un recuadro a parte. Lo dejo a tu criterio.

Fechas clave del proceso creativo

El proceso creativo se desarrollará en varias etapas. El 13 y 14 de noviembre se realizará la presentación de propuestas, durante la cual se recopilarán testimonios y se llevarán a cabo dinámicas corporales. Posteriormente, el 23 y 24 de noviembre tendrán lugar los ensayos colaborativos, donde se definirá la puesta en escena y se trabajará junto al elenco de cantantes. El 30 de noviembre se llevará a cabo el ensayo general y la función en el Teatro Regional del Maule. Finalmente, el 1 de diciembre, el proyecto se extenderá a un espacio público en la ciudad de Talca, permitiendo a más personas ser parte de esta experiencia.                          .


Share on Google Plus

Post de: Administradora

MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano. Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.

0 comments:

Publicar un comentario