Noticias Región del Maule: La iniciativa, que se desarrolla hace 14 años de manera única y pionera, premia a todos los alumnos que llegan a tercer año con sus ramos aprobados.
Desde hace 14 años la Universidad de Talca entrega computadores portátiles para los estudiantes que aprueban 120 créditos en su formación, lo que se alcanza en al llegar a tercer año de las respectivas carreras con todos los ramos aprobados. Y en el contexto actual, con clases online producto de la emergencia por Coronavirus, este aporte para los alumnos toma mayor relevancia dadas las necesidades de conectividad digital.
Este 2020 se distribuyeron 1.300 equipos a los alumnos y alumnas que cumplieron con la exigencia académica, además a esta medida se suma la generación de la Beca de Conectividad para asegurar la conexión a Internet de los jóvenes.
“Para nuestra universidad es muy importante que los estudiantes cuenten con el computador y con las mejores condiciones posibles para su trabajo académico, además de otorgarles mejores oportunidades para su crecimiento y desarrollo”, afirmó la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la UTalca, Paula Caballero.
“Este derecho que tienen los estudiantes cobra hoy mayor validez ya que facilita su vida académica. Estamos buscando diversas alternativas para poder ayudarlos, haciendo esfuerzos para que realicen su primer semestre de forma óptima. Tenemos que considerar que éste es un aprendizaje para toda nuestra comunidad, es un camino que no será fácil, pero esperamos que sea una oportunidad para seguir creciendo con empatía, comprensión, ánimo, tolerancia y cariño por la universidad”, agregó.
El equipo proporcionado a los estudiantes mediante esta iniciativa única y pionera en el país es del tipo “ultrabook”, que tiene como característica principal el ser liviano, lo que facilita su portabilidad.
Herramienta de estudio
Los estudiantes de los diversos campus destacaron positivamente esta política universitaria, que se concretó tomando en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar contagios de Coronavirus. “Este beneficio me será de mucha utilidad, ya que no contaba con un ordenador portátil. Me parece excelente para poder acceder al material de estudio, me facilitará la comunicación y el acceso a la nueva modalidad de teletrabajo”, comentó Rodrigo Solís de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica.
En esta misma línea, Camila Mardones, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Inglés sostuvo que, “es una herramienta que necesitamos como estudiantes, ya que hay mucha gente que no tiene el acceso a comprar un computador y recibirlos solamente por el hecho de estar estudiando y completar ciertos créditos, creo que es súper importante. Es una ayuda para las familias también considerando además la zona en la que estamos, donde muchos de nosotros estudiamos con becas o gratuidad”.
“En mi casa somos dos estudiantes universitarios y tenemos un solo computador, entonces esto ayuda a alivianar nuestra carga académica para los próximos meses, en especial porque yo hago tutoría a los estudiantes de primer año, entonces es complejo definir los horarios y distribuir los tiempos”, expresó Javiera Nieto de la carrera de Administración Pública en el Campus Santiago de la UTalca.
Desde hace 14 años la Universidad de Talca entrega computadores portátiles para los estudiantes que aprueban 120 créditos en su formación, lo que se alcanza en al llegar a tercer año de las respectivas carreras con todos los ramos aprobados. Y en el contexto actual, con clases online producto de la emergencia por Coronavirus, este aporte para los alumnos toma mayor relevancia dadas las necesidades de conectividad digital.
Este 2020 se distribuyeron 1.300 equipos a los alumnos y alumnas que cumplieron con la exigencia académica, además a esta medida se suma la generación de la Beca de Conectividad para asegurar la conexión a Internet de los jóvenes.
“Para nuestra universidad es muy importante que los estudiantes cuenten con el computador y con las mejores condiciones posibles para su trabajo académico, además de otorgarles mejores oportunidades para su crecimiento y desarrollo”, afirmó la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil de la UTalca, Paula Caballero.
“Este derecho que tienen los estudiantes cobra hoy mayor validez ya que facilita su vida académica. Estamos buscando diversas alternativas para poder ayudarlos, haciendo esfuerzos para que realicen su primer semestre de forma óptima. Tenemos que considerar que éste es un aprendizaje para toda nuestra comunidad, es un camino que no será fácil, pero esperamos que sea una oportunidad para seguir creciendo con empatía, comprensión, ánimo, tolerancia y cariño por la universidad”, agregó.
El equipo proporcionado a los estudiantes mediante esta iniciativa única y pionera en el país es del tipo “ultrabook”, que tiene como característica principal el ser liviano, lo que facilita su portabilidad.
Herramienta de estudio
Los estudiantes de los diversos campus destacaron positivamente esta política universitaria, que se concretó tomando en cuenta todas las medidas de seguridad para evitar contagios de Coronavirus. “Este beneficio me será de mucha utilidad, ya que no contaba con un ordenador portátil. Me parece excelente para poder acceder al material de estudio, me facilitará la comunicación y el acceso a la nueva modalidad de teletrabajo”, comentó Rodrigo Solís de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica.
En esta misma línea, Camila Mardones, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Inglés sostuvo que, “es una herramienta que necesitamos como estudiantes, ya que hay mucha gente que no tiene el acceso a comprar un computador y recibirlos solamente por el hecho de estar estudiando y completar ciertos créditos, creo que es súper importante. Es una ayuda para las familias también considerando además la zona en la que estamos, donde muchos de nosotros estudiamos con becas o gratuidad”.
“En mi casa somos dos estudiantes universitarios y tenemos un solo computador, entonces esto ayuda a alivianar nuestra carga académica para los próximos meses, en especial porque yo hago tutoría a los estudiantes de primer año, entonces es complejo definir los horarios y distribuir los tiempos”, expresó Javiera Nieto de la carrera de Administración Pública en el Campus Santiago de la UTalca.
0 comments:
Publicar un comentario