La resolución judicial, si bien no es una condena previa, confirma la gravedad de un crimen que estremeció a comerciantes, transeúntes y trabajadores que fueron testigos de un ataque perpetrado a plena luz del día y en un lugar abierto al público. Se trata del primer femicidio consumado en Talca durante 2025 y el segundo registrado en toda la Región del Maule en lo que va de este año.
Un ataque brutal en pleno centro de Talca
El hecho ocurrió en el local de insumos médicos Global Med, ubicado en la intersección de 5 Oriente con 1 Norte, en la galería Las Brisas del Centro. Según la investigación, Humberto Alejandro Pernía Rodríguez ingresó abruptamente al negocio, portando un cuchillo, y tras un tenso cruce de palabras atacó a la víctima con una violencia implacable.
La autopsia determinó que Daimari recibió 27 heridas cortopunzantes, dos de ellas mortales: una en el cuello y otra en la zona torácica. El ensañamiento fue evidente. Tras el crimen, el imputado intentó quitarse la vida, lo que obligó a trasladarlo al Hospital Regional de Talca, retrasando así su control de detención.
La Fiscalía calificó el ataque como femicidio íntimo consumado, destacando tres agravantes: alevosía, ensañamiento y premeditación.
Fiscalía: “Un caso flagrante, con pruebas contundentes”
El tribunal, presidido por el juez Humberto Paiva, aceptó los argumentos de la Fiscalía y declaró la prisión preventiva del imputado, considerando que su libertad constituiría un peligro para la seguridad pública. El juez fijó un plazo de investigación de tres meses, con posibilidad de revisión dentro de cuatro semanas.
La voz de la familia y el rol del SernamEG
El organismo anunció además que gestionará una pensión de reparación para el hijo menor de Daimari, beneficio que se extenderá hasta su mayoría de edad, como lo contempla la legislación chilena para familias de víctimas de femicidio.
Estrategia de la defensa: antecedentes psiquiátricos en entredicho
La defensa del imputado, encabezada por la abogada de la Defensoría Penal Pública Catalina Cereceda, insinuó la existencia de antecedentes psiquiátricos por supuestas tendencias suicidas.
Sin embargo, la Fiscalía descartó que en la carpeta investigativa existan informes médicos que respalden dichos antecedentes.
A solicitud del tribunal, se ordenó que el imputado permanezca bajo evaluación de Gendarmería en la unidad de enfermería de la Cárcel de Talca, con supervisión médica permanente, lo que podría avalar la tesis de la Defensa.
Un caso que estremece
La víctima y el agresor habían mantenido una relación de pareja que finalizó hace dos años. De esa unión nacieron tres hijos, uno de ellos menor de edad, quien ahora quedará bajo especial resguardo y con el apoyo de los programas de reparación del Estado.
En cifras, el Maule registró cuatro femicidios consumados en 2024. El hecho de que este 2025 ya se cuenten dos casos en apenas ocho meses confirma una tendencia preocupante y un desafío urgente para las políticas públicas, los sistemas de protección y la acción interinstitucional en la región.
El fiscal Carlos Altermatt adelantó que, de acreditarse las agravantes, se solicitará para el imputado la pena de presidio perpetuo calificado, lo que significaría al menos 40 años de cárcel efectiva sin posibilidad de beneficios.
El femicidio de Daimari en Talca quedó inscrito como un crimen que sacude conciencias, un delito brutal que no admite indiferencia y que obliga a reforzar la prevención y protección frente a la violencia de género en todas sus formas.
0 comments:
Publicar un comentario