Un programa clave para la autonomía económica femenina
Desde su implementación en 2011, el Programa 4 a 7 se ha consolidado como una política pública estratégica para la participación laboral femenina, ofreciendo acompañamiento a las familias mediante actividades extracurriculares para menores en edad escolar. La iniciativa permite que mujeres trabajadoras, principalmente jefas de hogar, puedan conciliar su vida laboral, personal y familiar sin que el cuidado infantil sea una barrera.
Cobertura histórica en el Maule
Con la incorporación de las cuatro nuevas comunas, el programa alcanzará 24 establecimientos educativos en la región, beneficiando a 752 mujeres y 1.025 niñas, niños y adolescentes hasta diciembre de 2025. A nivel nacional, el impacto es aún mayor, llegando a 10.500 mujeres y 14.700 menores, cifras que reflejan el compromiso del Estado con la equidad de género y el desarrollo social.
En el lanzamiento oficial, realizado en la Escuela Arturo Alessandri Palma de Romeral, la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, enfatizó: “Estamos muy contentas de la inyección presupuestaria, lo que nos permite que tengamos 4 a 7 en comunas más rurales, lo que ya es un hito relevante”.
Asimismo, destacó que las beneficiarias de estas zonas rurales enfrentan mayores dificultades para compatibilizar sus responsabilidades. “En estas comunas, las mujeres jefas de hogar deben conciliar de forma mucho más difícil, independiente de la jornada escolar, y este programa se convierte en una herramienta concreta de apoyo”, subrayó Retamal.
Convenios que fortalecen redes locales
La ampliación del Programa 4 a 7 en el Maule fue posible gracias a la firma de convenios entre SernamEG y los alcaldes Claudia Medina Hernández (Rauco), Felipe Méndez Guzmán (Molina), Fernando Alcántara Barrios (Curepto) y José Antonio Arellano (Romeral). Este trabajo conjunto permitirá que los talleres y actividades del programa se desarrollen de manera sostenida hasta fin de año, garantizando continuidad y calidad en la atención.
Impacto directo en Romeral
En Romeral, donde se dio el puntapié inicial, el programa funcionará en la Escuela Arturo Alessandri Palma, con cobertura para 18 mujeres y 25 menores. Esta experiencia será un modelo para expandir la iniciativa en otros sectores de la región.
Compromiso con la equidad y el desarrollo
El Programa 4 a 7 no solo resuelve una necesidad de cuidado infantil, sino que impulsa el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, potenciando su autonomía económica y el desarrollo local. “Queremos aumentar la cobertura en otros establecimientos del Maule. Esto permitirá que más mujeres puedan conciliar su vida laboral, personal y familiar, fortaleciendo así su autonomía económica”, concluyó la directora regional de SernamEG.
Para más información y seguir las actualizaciones sobre programas sociales, visita MauleNews.com y nuestras redes sociales, donde encontrarás contenido original y cobertura en terreno.
0 comments:
Publicar un comentario