TALCA.- En el marco del Día Internacional de los Bosques, la capital regional recibió un anuncio que marca un antes y un después en su compromiso con la sustentabilidad y la recuperación de sus áreas verdes. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), adjudicaron a Talca un ambicioso proyecto de reforestación que permitirá plantar más de 6 mil árboles nativos en el Bosque Municipal.
La iniciativa, gestionada por la Municipalidad de Talca y ejecutada en conjunto con CONAF, busca no solo recuperar el daño ecológico tras el incendio forestal de 2020, sino también consolidar un espacio de educación ambiental y recreación para la comunidad.
🌱 Una segunda oportunidad para el Bosque Municipal de Talca
Reverdecer tras el fuego: 15 hectáreas serán reforestadas
El proyecto contempla la plantación de especies nativas —principalmente quillayes— en 15 hectáreas del Parque Bosque Municipal, espacio que en 2020 fue arrasado por las llamas, dejando severos daños en su ecosistema.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, valoró el respaldo internacional y la oportunidad de recuperar este importante pulmón verde para la ciudad.
“Estamos muy contentos por esta noticia y por múltiples razones. Primero, porque ratifica nuestro camino hacia la sustentabilidad, bajo el lema Talca, Ciudad de los Parques, y segundo, porque viene a sanar una herida profunda que dejó el incendio del 2020 en nuestro Bosque Municipal”, sostuvo la autoridad comunal.
🌍 Un parque para la educación ambiental y el esparcimiento familiar
Se integrará a la red de parques urbanos de la ciudad
Este proyecto se alinea con el ambicioso plan de la Municipalidad de Talca de consolidar una red de parques urbanos como el Parque Río Claro y el Parque Piduco, donde el Bosque Municipal tendrá un rol protagónico.
La iniciativa también servirá como plataforma educativa y de concientización frente a los desafíos del cambio climático y la conservación de los ecosistemas nativos.
“Nuestra idea es que este espacio sirva para el deporte, el turismo, la recreación y también para educar a niños y adultos sobre el valor de nuestros recursos naturales”, remarcó Díaz Avendaño.
🏞️ El futuro Parque Cerro Municipal: un pulmón verde con sello sustentable
Senderos, miradores y accesibilidad total
En paralelo, la municipalidad avanza en el proyecto del Parque Cerro Municipal, que sumará 72 hectáreas de áreas verdes con senderos, miradores, zonas de picnic y accesibilidad universal.
La iniciativa incluirá un centro de difusión ambiental, vivero, baños públicos y áreas de administración, todo pensado bajo criterios de eficiencia energética y sustentabilidad.
📅 ¿Cuándo comienza la reforestación?
La ejecución del proyecto financiado por la FAO está programada para abril de este año 2025 y contará con el acompañamiento técnico del programa +Bosques de CONAF durante dos temporadas.
0 comments:
Publicar un comentario