En el sistema Longaví Comienza la temporada de riego con déficit de precipitaciones - Maule News

Breaking

martes, 13 de octubre de 2020

En el sistema Longaví Comienza la temporada de riego con déficit de precipitaciones


Noticias Región del Maule: Existe un panorama más alentador que últimos años, pero no es catalogado como “normal”. El llamado es a la precaución y cuidado del recurso.

Los índices de nieve están favorables a diferencia de otras temporadas. 

Actualmente, existe un panorama más alentador que la década pasada con respecto a disponibilidad de agua en nueva temporada de riego. A pesar de ello, existe un déficit del 15% en precipitaciones para el sistema del Longaví que afecta a cerca de 5 mil familias del Maule sur que cultivan principalmente berries y frutas, maíz, espárragos, entre otros. 

Con respecto a la nieve, este año hay mucha más acumulada que el año pasado, lo que permite tener mayor tranquilidad en esta temporada. Según informan desde la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), “esperamos que la Temporada esté mejor que los años anteriores, pero no normales. Habrá un cierto déficit, por lo tanto el llamado a los agricultores es a cuidar el agua, preocuparse de la infraestructura de conducción, obras y turnos, aprovechar que es un año no tan restrictivo para la prueba eventual de turnos y otras disposiciones que se puedan tener al interior de los canales”, puntualizó el Gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías. 
Tecnología a favor de los pronósticos

Esta Temporada inicia favorablemente en el sentido que es el segundo año que se cuenta con el modelo de pronósticos de nieve y telemetría, por medio de un proyecto del Fondo de la Innovación para la Competitividad (FIC), realizado por la Universidad de Chile y la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule, quienes poseen más de 10 estaciones en la cordillera de la Región. 

“El año pasado tuvimos una primera aproximación de modelos y este año vamos mejorando, lo que esperamos que nos sirva aún más con información de caudales semanales y a corto plazo”, comenta Farías. Esta tecnología permite por ejemplo planificar de mejor manera el desembalse del Embalse Bullileo, con mayores rangos de certeza, y buscando optimizar el recurso, entregando de mejor manera el agua a los regantes. 








Venta de Sitios en Vilches

No hay comentarios.:

Publicar un comentario