Noticias Región del Maule: Esta iniciativa permite que jóvenes puedan continuar sus estudios de enseñanza media o superior en la comuna de Curicó. Su postulación se hace en diciembre de cada año.
CURICÓ.- El programa Residencia Familiar es una iniciativa de JUNAEB y ejecutado por la Municipalidad de Curicó, tiene por objetivo entregar alojamiento a estudiantes que residen fuera de la comuna, además de un apoyo complementario en alimentación y cuidados.
El municipio desde hace 25 años ejecuta el proyecto, el cual está a cargo de la Jefa del Departamento Social Julieta Marambio, quien cada año se dedica a entregar orientación a las familias que necesitan residencia como también a las que entregan alojamiento.
En este sentido, Julieta Marambio explica la forma de trabajo y lo gratificante que es llevar a cabo el programa. “Consiste en dar una alternativa de vivienda a jóvenes que proceden de sectores rurales o de otras comunas u otras ciudades y que cursan estudios en Curicó. Nosotros partimos cuando era un proyecto piloto de JUNAEB y hemos tenido distintas cantidades de beneficiarios. Llegamos a tener 110 en su momento y ahora tenemos 55, que son los alumnos tanto de media como de superior”, comentó.
“Las familias tutoras postulan. Su familia debe estar de acuerdo, deben tener una casa con ciertas características y sobre todo tener el interés de acoger a un niño en su casa. Deben tener entre 28 y 65 años de edad, no deben tener problemas de salud severos, tener una evaluación social y una evaluación con psicólogo, que indique que tiene las condiciones para acoger a una persona en su casa, lo que no es un tema tan fácil, porque las personas no siempre están dispuestas a compartir su casa y su vida, porque en el fondo los niños están toda la semana”, dijo Julieta Marambio.
Las familias tutoras reciben un incentivo monetario por dar alojamiento, para alumnos de educación media se paga $70.760 y para alumnos de educación superior se paga un monto de $104.140, que principalmente cubre algunos gasto de alojamiento.
CURICÓ.- El programa Residencia Familiar es una iniciativa de JUNAEB y ejecutado por la Municipalidad de Curicó, tiene por objetivo entregar alojamiento a estudiantes que residen fuera de la comuna, además de un apoyo complementario en alimentación y cuidados.
El municipio desde hace 25 años ejecuta el proyecto, el cual está a cargo de la Jefa del Departamento Social Julieta Marambio, quien cada año se dedica a entregar orientación a las familias que necesitan residencia como también a las que entregan alojamiento.
En este sentido, Julieta Marambio explica la forma de trabajo y lo gratificante que es llevar a cabo el programa. “Consiste en dar una alternativa de vivienda a jóvenes que proceden de sectores rurales o de otras comunas u otras ciudades y que cursan estudios en Curicó. Nosotros partimos cuando era un proyecto piloto de JUNAEB y hemos tenido distintas cantidades de beneficiarios. Llegamos a tener 110 en su momento y ahora tenemos 55, que son los alumnos tanto de media como de superior”, comentó.
¿Cómo se postula para tener residencia?
Según lo explicado por la jefa del departamento social, Julieta Marambio la postulación se inicia en el mes de diciembre de cada año. “Las familias para postular deben contar con el registro social de hogares, estar matriculado en un colegio o universidad de la comuna de Curicó y traer un certificado de residencia que acredite que ellos no viven acá. Posteriormente, nosotros visitamos, evaluamos y JUNAEB selecciona en una comisión regional”, mencionó.FAMILIAS TUTORAS
Dentro del programa también se escogen a las familias tutoras, las cuales están destinadas a brindar alimentación y apoyo afectivo, además de recibir apoyo pedagógico a través de las entidades ejecutoras.“Las familias tutoras postulan. Su familia debe estar de acuerdo, deben tener una casa con ciertas características y sobre todo tener el interés de acoger a un niño en su casa. Deben tener entre 28 y 65 años de edad, no deben tener problemas de salud severos, tener una evaluación social y una evaluación con psicólogo, que indique que tiene las condiciones para acoger a una persona en su casa, lo que no es un tema tan fácil, porque las personas no siempre están dispuestas a compartir su casa y su vida, porque en el fondo los niños están toda la semana”, dijo Julieta Marambio.
Las familias tutoras reciben un incentivo monetario por dar alojamiento, para alumnos de educación media se paga $70.760 y para alumnos de educación superior se paga un monto de $104.140, que principalmente cubre algunos gasto de alojamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario