Tribunal de Libre Competencia rechaza solicitud de los dueños del Casino de Talca que buscaba suspender a Dreams de futuras licitaciones

Noticias Región del Maule:    El tribunal decretó “no ha lugar” a la solicitud del grupo peruano que perdió ante Dreams el permiso de operación del casino en Talca. 

El Grupo Meier, actual operador del Casino de Talca; que perdió ante Dreams la licitación del permiso de operación de su casino en la capital de la región del Maule, sufrió un duro revés ante el Tribunal de Libre Competencia luego que solicitara “con urgencia” al mencionado tribunal, prohibirles a las empresas Dreams, Enjoy y Marina del Sol participar en nuevas licitaciones de casinos organizadas por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), mientras se resuelve la acusación de colusión presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

En lo que representa una fallida ofensiva legal para quedarse con el control de la industria de casinos, tras intentar sacar por secretaría a los tres principales actores de la industria desde su rol como coadyuvante en el juicio por presunto caso de colusión, la Corporación Meier presenta esta precautoria con el objetivo de impedirle a Dreams -y a las otras dos empresas requeridas- obtener permisos de operación en Chile; o, en subsidio, prohibirles financiar y garantizar financiamiento de sus postulaciones y ofertas en toda licitación con recursos provenientes de la explotación de los permisos adjudicados en los procesos licitatorios de 2020 y 2021.

¿La razón? A juicio de la Corporación Meier “se arriesga que las consecuencias del caso de colusión que ha afectado a los Procesos Licitatorios 2020 y 2021 se extiendan, artificialmente a licitaciones posteriores, perpetuando los efectos de dicha práctica anticompetitiva”.

Pero por sobre todo apuntaba al proyecto de Dreams en Talca al acusarlo de presentar una oferta de 40.778 UF, casi cuatro veces mayor a la de Gran Casino de Talca, lo que, según el grupo Meier, 'no tiene, y no podría tener, racionalidad económica alguna, salvo el hecho de poder subsidiar su operación', por lo cual les impediría competir en mérito a futuras licitaciones. 

Esto generó el rotundo rechazo de Dreams, quien ganó legítimamente el permiso de operación, no solo por cuadruplicar la oferta económica del Grupo Meier, sino que por obtener además la puntuación técnica más alta concedida por la Superintendencia de Casinos de Juego.

Asimismo, Dreams respondió ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia solicitando 'que la medida sea rechazada por ser improcedente, injustificada y desproporcionada', ya que la petición del grupo peruano 'no busca resguardar el interés común sino que obedece a un interés comercial, estratégico e individual de las solicitantes'. Además de acusar que la medida 'provocará una afectación grave a la libre competencia', ya que 'la intención de las solicitantes de excluir a Dreams y a las otras requeridas de los futuros procesos de licitación es equivalente a eliminar permanente e injustificadamente a tres competidores de la industria'.

Esto finalmente derivó en que el TDLC decretara “no ha lugar por cuanto no se han invocado antecedentes suficientes que justifiquen decretar esta medida cautelar. En particular, no se han invocado antecedentes que permitan concluir que decretar la medida sea necesario para resguardar el interés común y la medida solicitada no busca cautelar el resultado de la pretensión sancionatoria impulsada por la Fiscalía Nacional Económica”.

Los reveses del Grupo Meier


Esta no es la primera vez que el Grupo Meier, actuales dueños del Casino de Talca, interpone un recurso legal para detener el proyecto Parque Ferial del Maule de Dreams en terrenos de la Ex Fital. Desde el inicio del proceso licitatorio del casino de Talca, el Grupo Meier ha desplegado una serie de acciones judiciales, administrativas y comunicacionales con el claro objetivo de impedir la ejecución del proyecto adjudicado legítimamente a Dreams. 

En la etapa de evaluación técnica presentó escritos ante la SCJ y el Consejo Resolutivo para detener el proceso, después intentó suspender las aperturas de las ofertas económicas durante la ceremonia alegando de supuestas ilegalidades en el actuar de la SCJ, quedando en evidencia que Dreams había presentado una oferta económica muy superior a la de Meier, lo que sorprendió a este último grupo, ya que no anticipaban la participación de Dreams en Talca.

A ello se sumó la presentación de dos recursos de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago para invalidar el proceso, las cuales buscaban revocar el permiso de operación concedido a Dreams indicando que el inmueble no era apto para instalar y operar un casino de juegos, alegando que solo se podría destinar al uso de exposición agrícola, industrial y ganadero.

La Corte concluyó que el reclamo no se ajustaba a los procedimientos legales correspondientes. 

No conforme con los reiterados fallos adversos, Meier presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema, señalando que la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones no se ajustaba a derecho. Dicho recurso aún se encuentra en tramitación, pero ya ha quedado en evidencia la debilidad argumentativa del recurrente en instancias anteriores.

Y en su más reciente ofensiva, Meier solicitó una medida cautelar ante el TDLC para impedir la participación de Dreams y Enjoy en los nuevos procesos de licitación convocados por la SCJ. Ante el rechazo de la cautelar, a nadie sorprendería que el Grupo Meier presente un recurso de reposición, en cuyo caso Dreams volverá a oponerse categóricamente.

Todos estos antecedentes dan cuenta de una estrategia persistente, pero infructuosa, del Grupo Meier, basada en la judicialización abusiva y sin fundamento de un proceso transparente, legal y validado en todas las instancias.


Share on Google Plus

Post de: Maule News

MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano. Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.

0 comments:

Publicar un comentario