TVN en la cuerda floja: pide multimillonario crédito estatal mientras se discute su futuro

Noticias Región del Maule: La estación pública proyecta pérdidas por casi $14 mil millones y advierte: "O hay financiamiento, o cerramos"

Por MauleNews.com

SANTIAGO. — Televisión Nacional de Chile (TVN) atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. A septiembre de 2024, la señal pública acumula pérdidas por $13.797 millones y proyecta cerrar el año con números rojos similares. La crisis financiera ha obligado al directorio a solicitar un crédito con aval del Estado por $24 mil millones, una decisión que abre el debate sobre la viabilidad de mantener una televisión pública bajo un modelo de autofinanciamiento que parece agotado.


Una crisis estructural que arrastra años de malas cifras

“Nuestro problema principal es la caída de la publicidad”, reconoce Francisco Vidal

El presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, fue categórico ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, que detuvo la tramitación del proyecto de modernización del canal para escucharlo.

“El problema principal nuestro es la reducción permanente del avisaje en publicidad que afecta a toda la industria”, explicó Vidal. “Como nos autofinanciamos solo con publicidad, los ingresos van cayendo. Y la propia ley nos obliga a mantener cuatro líneas esencialmente públicas que no tienen otros canales”, remarcó.

Entre estas obligaciones están la señal internacional —que llega a 22 países y 13 millones de hogares—, los nueve centros regionales, NTV como canal cultural infantil y la central de archivo, resguardo del patrimonio audiovisual chileno.

“Solo eso cuesta $10 mil millones”, resumió el exministro.

El dilema de fondo: ¿Chile quiere una televisión pública?

Vidal no esquivó el punto central: “Más allá de 2026, Chile debe decidir si quiere o no una televisión pública. Eso requiere financiamiento estable, al menos para esas señales públicas”, sentenció.

Advirtió que, si el Congreso no aprueba la modernización ni el crédito solicitado, el próximo gobierno enfrentará un escenario dramático: “O piden otro crédito con aval o sencillamente cierran el canal”.


Vocera de Gobierno en el Maule respalda la señal pública y recuerda su rol en emergencias regionales

La Secretaria Regional Ministerial de Gobierno del Maule, Nataly Rojas Seguel, salió al paso de las críticas y defendió con fuerza la necesidad de un canal público robusto:

“En días en que algunos cuestionan su existencia, como Gobierno proponemos una solución. TVN opera bajo un modelo insostenible y necesita una reforma urgente”, dijo en declaración enviada a MauleNews.com.

Recordó que, salvo NTV, el canal no recibe aportes estatales fijos y sobrevive del avisaje, lo que lo obliga a competir por el rating.

“La televisión pública no puede depender solo de la lógica comercial. Se necesita financiamiento estable que asegure su misión pública”, agregó.

Entre las propuestas, destacó la creación de un fondo patrimonial con un aporte estatal inicial de US$30 millones en tres años, sumado a incentivos para recibir capital privado.

“TVN es clave para la oferta cultural e informativa del país. En el Maule lo vimos en las inundaciones de junio de 2023, donde su señal y sus móviles mantuvieron informada a la región”, recordó Rojas Seguel. “A quienes creen que ya no se necesita la televisión pública, les decimos: hoy más que nunca se necesita a TVN”, enfatizó la autoridad.

Lo cierto es que en realidad fueron las radios locales de la Región del Maule las que entregaron información relevante en las inundaciones, ya que la señal "Red Maule" de TVN solo se ve en Talca por la señal 10.2, por lo que su verdadero aporte en la emergencia local no fue significativo.
- Nota de la redacción


Radiografía de una crisis que arrastra despidos y millonarias deudas

Sindicatos acusan mala gestión y sueldos desproporcionados en la plana ejecutiva

Desde los sindicatos de TVN la molestia también es evidente. Denuncian que la crisis es consecuencia de una “mala gestión” y de una estructura ejecutiva “obsoleta y costosa”:

“Mientras despiden trabajadores, los sueldos de los ejecutivos siguen en niveles que superan incluso al del Presidente de la República”, acusan en un comunicado.

Según sus datos, la alta dirección de TVN recibe sueldos entre $12,9 y $18,3 millones mensuales, a lo que se suman bonos millonarios. Al mismo tiempo, cerca de 100 trabajadores fueron desvinculados recientemente.

“No es razonable que en medio de esta crisis se mantengan privilegios para un selecto grupo de ejecutivos, mientras el resto del canal sufre”, lamentaron.


¿Qué está en juego?

El futuro de la televisión pública en Chile

La discusión que se abrió en el Congreso no es solo sobre cifras. Es sobre el rol que el país quiere darle a la televisión pública en el siglo XXI.

¿Debe TVN sobrevivir a la lógica del rating y las pérdidas financieras? ¿O Chile está dispuesto a financiar una señal que garantice realmente verdadero pluralismo, cultura y un espacio para las regiones y la historia del país?

Por ahora, la decisión está en manos del Congreso. Pero el reloj corre y el futuro de TVN, como la conocemos, pende de un hilo.


Sigue navegando por MauleNews.com para más noticias de la región y de Chile. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y mantenerte siempre informado junto a Maule News.




Share on Google Plus

Post de: Maule News

MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano. Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.

0 comments:

Publicar un comentario