Noticias Región del Maule: El curso fue una actividad comprometida del proyecto FIA, “Desarrollo de un sistema de riego eficiente y sustentable para el cultivo del arroz en Chile, una estrategia para disminuir la vulnerabilidad de este cultivo frente al cambio climático global”, PYT-2017-0190. Este proyecto, está siendo desarrollado por INIA, con el apoyo de FIA y cofinanciamiento de Las Empresas Tucapel S.A. y Carozzi S.A. En el proyecto participan además los Comités de agricultores arroceros de Ñuble y Maule.
Robert Giovanetti, Representante Macrozonal de FIA para las regiones del Maule y O´Higgins, dio inicio a la actividad y destacó el compromiso de cada uno de los actores de la cadena arrocera en el desarrollo de este proyecto y agradeció a los 60 participantes por el apoyo a esta actividad y cada una de las otras acciones del proyecto.
Inició las presentaciones la Sra. Viviana Becerra, Investigadora INIA, quien presentó un resumen sobre las actividades de investigación que el Equipo de Biotecnología de INIA Quilamapu, ha liderado desde el 2010 a la fecha en arroz. Los temas de investigación del equipo, afirma la investigadora. “Se han enfocado hacia la sustentabilidad del cultivo del arroz, con fondos de fuentes de financiamientos nacionales (FONDECYT, FONDEF, INNOVA CHILE, FIA) e Internacionales (FONTAGRO)”.
Hasta ahora, como producto de la alianza público-privada, de FONDEF, INIA, Tucapel S.A., Carozzi S.A, y BASF-Chile se han generado dos productos concretos para los agricultores y la industria, como son la primera variedad de arroz chilena para Sushi, Platino-INIA y la primera variedad de arroz grano largo ancho Clearfield del país, Digua Cl. Esta última es una variedad resistente a los herbicidas IMI y eso permite rotar en el cultivo del arroz las variedades convencionales con las variedades Clearfield y para rotar también los herbicidas, evitando la resistencia que desarrollan las malezas a los herbicidas. Esta variedad estará comercialmente disponible el 2020, en primera instancia a un grupo reducido de agricultores y donde se usarán las recomendaciones agronómicas, que conforman el llamado “Sistema de Producción de Arroz Clearfield”, ello para cuidar la tecnología.
Agrega la investigadora que “Con la captación de proyectos de las fuentes de financiamiento, se han abierto por primera vez para el arroz en Chile, nuevas líneas de investigación, tales como la inocuidad alimentaria (arsénico y otros metales pesados) (INNOVA Chile, Fondecyt Post-Doc), y emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (FONTAGRO)”. Este último tema calza muy bien en relación al cambio climático que se desarrollará en la COP 25, en nuestro país a fines de año. Dentro de este proyecto participa junto a Viviana Becerra y Gabriel Donoso el Laboratorio de Medio Ambiente que dirige la Dra. Marta Alfaro y participa Sara Hube.
Por otro lado, los estudios relacionados con el estrés abiótico en arroz (bajas temperaturas), han permitido establecer plataformas de selección de genotipos tolerantes a frío (FONDEF-FONDECYT). Explica Donoso que, “El conocimiento adquirido, a través de las iniciativas antes mencionadas, ha permitido el desarrollo del presente proyecto FIA, donde se están evaluando los mejores genotipos, para medir también el uso del agua en el sector arrocero y mejorar el riego en el cultivo del arroz”.
Seguidamente, el Jefe Técnico de la Asociación Digua Perquilauquén, Sr. José Rojas, dio a conocer la historia y organización de la asociación, derechos y distribución del agua, antecedentes jurídicos y administrativos, sistema de riego Digua con las fuentes del recurso hídrico, características del embalse, etapas de construcción de central hidroeléctrica Digua y estadísticas de la situación actual del embalse. La presentación permitió a todos los asistentes conocer los aspectos de mayor importancia acerca del principal embalse que riega la zona netamente arrocera de Chile.
En tercer lugar, los representantes de la empresa Riego por Pulsos Chile SPA, mostraron los beneficios de la utilización de mangas para el cultivo del arroz. Explicaron que “La tecnología aplicada permite incrementar la eficiencia del uso del agua, a través del uso de compuertas plásticas de fácil instalación y manipulación”. Además, indicaron que “el riego por pulsos permite regar de forma mucho más eficiente el cultivo, a través de una válvula automática que funciona con energía solar, donde el agua es entregada hasta la profundidad que las plantas (o las raíces) la requieren, evitándose las pérdidas por percolación”. Beneficio doble, desde el punto de vista del riego y de la fertirrigación que se puede realizar con este equipo”.
Por otro lado, la empresa Australiana Rubicon Water, también se hizo presente, a través de sus representantes en Chile. En esta ocasión el Jefe de proyectos de la empresa, Sr. Raúl Valdés, mostró gráficamente los beneficios del uso la tecnología desarrollada por Rubicon Water, que permite el control caudal y la distribución del agua a los agricultores con gran precisión y equidad. Esta tecnología es la más avanzada en su tipo y podría generar un cambio radical en la forma como distribuimos el agua de riego en nuestro país. La presentación generó gran impacto en los asistentes a la actividad, quienes se mostraron esperanzados en la llegada de esta tecnología a una zona donde el agua es cada vez más escasa. Al respecto, se determinará con ellos la factibilidad de un proyecto de investigación, donde hay una alto interés de participar, según expresaron los asistentes al evento.
Finalmente, el Director del proyecto Dr. Gabriel Donoso, mostró resultados relacionados con las condiciones mínimas necesarias de agua en el suelo, para un funcionamiento fisiológico adecuado de la planta de arroz. Por esta razón, se aprovechó la ocasión de mostrar un sistema de medición de nivel de agua, que puede ser fabricado por el agricultor. Este sistema, permitiría controlar el nivel de agua en todo el campo a grandes distancias, evitando pérdidas de rendimiento debido a la falta del recurso hídrico en cuadros de difícil acceso. En la charla también se destacó las ventajas el uso del sistema de riego por mangas, que tienen relación principalmente con un incremento en la velocidad de entrada de agua en los cuadros y eficiencia del uso del agua, llegando hasta 1 kg de arroz por cada metro cúbico de agua utilizada, a diferencia de sistemas convencionales que con la misma cantidad de agua, sólo llegan a producir 0,3 kg de arroz. Todas las estimaciones son realizadas en base a registradores automáticos y sensores de humedad volumétrica de suelo TDR, de alta precisión. “El proyecto está iniciando su último año de desarrollo y corresponderá a la validación en superficies mayores en campos de agricultores arroceros”, indicó el investigador.
El curso fue organizado por el equipo del proyecto FIA antes mencionado, que pertenece al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con el apoyo de la Consultora Agroparral del Sr. Ramón Henríquez, y de la Consultora de INDAP dirigida por el Sr. Marcelo Ibáñez.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, vinculada al Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país.
Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl
Robert Giovanetti, Representante Macrozonal de FIA para las regiones del Maule y O´Higgins, dio inicio a la actividad y destacó el compromiso de cada uno de los actores de la cadena arrocera en el desarrollo de este proyecto y agradeció a los 60 participantes por el apoyo a esta actividad y cada una de las otras acciones del proyecto.
Inició las presentaciones la Sra. Viviana Becerra, Investigadora INIA, quien presentó un resumen sobre las actividades de investigación que el Equipo de Biotecnología de INIA Quilamapu, ha liderado desde el 2010 a la fecha en arroz. Los temas de investigación del equipo, afirma la investigadora. “Se han enfocado hacia la sustentabilidad del cultivo del arroz, con fondos de fuentes de financiamientos nacionales (FONDECYT, FONDEF, INNOVA CHILE, FIA) e Internacionales (FONTAGRO)”.
Hasta ahora, como producto de la alianza público-privada, de FONDEF, INIA, Tucapel S.A., Carozzi S.A, y BASF-Chile se han generado dos productos concretos para los agricultores y la industria, como son la primera variedad de arroz chilena para Sushi, Platino-INIA y la primera variedad de arroz grano largo ancho Clearfield del país, Digua Cl. Esta última es una variedad resistente a los herbicidas IMI y eso permite rotar en el cultivo del arroz las variedades convencionales con las variedades Clearfield y para rotar también los herbicidas, evitando la resistencia que desarrollan las malezas a los herbicidas. Esta variedad estará comercialmente disponible el 2020, en primera instancia a un grupo reducido de agricultores y donde se usarán las recomendaciones agronómicas, que conforman el llamado “Sistema de Producción de Arroz Clearfield”, ello para cuidar la tecnología.
Agrega la investigadora que “Con la captación de proyectos de las fuentes de financiamiento, se han abierto por primera vez para el arroz en Chile, nuevas líneas de investigación, tales como la inocuidad alimentaria (arsénico y otros metales pesados) (INNOVA Chile, Fondecyt Post-Doc), y emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (FONTAGRO)”. Este último tema calza muy bien en relación al cambio climático que se desarrollará en la COP 25, en nuestro país a fines de año. Dentro de este proyecto participa junto a Viviana Becerra y Gabriel Donoso el Laboratorio de Medio Ambiente que dirige la Dra. Marta Alfaro y participa Sara Hube.
Por otro lado, los estudios relacionados con el estrés abiótico en arroz (bajas temperaturas), han permitido establecer plataformas de selección de genotipos tolerantes a frío (FONDEF-FONDECYT). Explica Donoso que, “El conocimiento adquirido, a través de las iniciativas antes mencionadas, ha permitido el desarrollo del presente proyecto FIA, donde se están evaluando los mejores genotipos, para medir también el uso del agua en el sector arrocero y mejorar el riego en el cultivo del arroz”.
Seguidamente, el Jefe Técnico de la Asociación Digua Perquilauquén, Sr. José Rojas, dio a conocer la historia y organización de la asociación, derechos y distribución del agua, antecedentes jurídicos y administrativos, sistema de riego Digua con las fuentes del recurso hídrico, características del embalse, etapas de construcción de central hidroeléctrica Digua y estadísticas de la situación actual del embalse. La presentación permitió a todos los asistentes conocer los aspectos de mayor importancia acerca del principal embalse que riega la zona netamente arrocera de Chile.
En tercer lugar, los representantes de la empresa Riego por Pulsos Chile SPA, mostraron los beneficios de la utilización de mangas para el cultivo del arroz. Explicaron que “La tecnología aplicada permite incrementar la eficiencia del uso del agua, a través del uso de compuertas plásticas de fácil instalación y manipulación”. Además, indicaron que “el riego por pulsos permite regar de forma mucho más eficiente el cultivo, a través de una válvula automática que funciona con energía solar, donde el agua es entregada hasta la profundidad que las plantas (o las raíces) la requieren, evitándose las pérdidas por percolación”. Beneficio doble, desde el punto de vista del riego y de la fertirrigación que se puede realizar con este equipo”.
Por otro lado, la empresa Australiana Rubicon Water, también se hizo presente, a través de sus representantes en Chile. En esta ocasión el Jefe de proyectos de la empresa, Sr. Raúl Valdés, mostró gráficamente los beneficios del uso la tecnología desarrollada por Rubicon Water, que permite el control caudal y la distribución del agua a los agricultores con gran precisión y equidad. Esta tecnología es la más avanzada en su tipo y podría generar un cambio radical en la forma como distribuimos el agua de riego en nuestro país. La presentación generó gran impacto en los asistentes a la actividad, quienes se mostraron esperanzados en la llegada de esta tecnología a una zona donde el agua es cada vez más escasa. Al respecto, se determinará con ellos la factibilidad de un proyecto de investigación, donde hay una alto interés de participar, según expresaron los asistentes al evento.
Finalmente, el Director del proyecto Dr. Gabriel Donoso, mostró resultados relacionados con las condiciones mínimas necesarias de agua en el suelo, para un funcionamiento fisiológico adecuado de la planta de arroz. Por esta razón, se aprovechó la ocasión de mostrar un sistema de medición de nivel de agua, que puede ser fabricado por el agricultor. Este sistema, permitiría controlar el nivel de agua en todo el campo a grandes distancias, evitando pérdidas de rendimiento debido a la falta del recurso hídrico en cuadros de difícil acceso. En la charla también se destacó las ventajas el uso del sistema de riego por mangas, que tienen relación principalmente con un incremento en la velocidad de entrada de agua en los cuadros y eficiencia del uso del agua, llegando hasta 1 kg de arroz por cada metro cúbico de agua utilizada, a diferencia de sistemas convencionales que con la misma cantidad de agua, sólo llegan a producir 0,3 kg de arroz. Todas las estimaciones son realizadas en base a registradores automáticos y sensores de humedad volumétrica de suelo TDR, de alta precisión. “El proyecto está iniciando su último año de desarrollo y corresponderá a la validación en superficies mayores en campos de agricultores arroceros”, indicó el investigador.
El curso fue organizado por el equipo del proyecto FIA antes mencionado, que pertenece al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con el apoyo de la Consultora Agroparral del Sr. Ramón Henríquez, y de la Consultora de INDAP dirigida por el Sr. Marcelo Ibáñez.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, vinculada al Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de sus 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país.
Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl
0 comments:
Publicar un comentario