Parque Ferial del Maule: oportunidad sin precedentes para la juventud maulina

Noticias Región del Maule:   Construcción. La inversión de más de 21 millones de dólares dotará a Talca de un recinto único en su tipo y permitirá no solo la creación de empleos sino además será un espacio para que estudiantes universitarios y de liceos técnicos de la región realicen prácticas y pasantías.


     El inicio de las obras en el recinto conocido como la ex Fital comienza a generar sus primeros efectos virtuosos con la generación de puestos de trabajo en las faenas de construcción, que permitirán revitalizar el espacio que cuenta con una inmejorable conectividad otorgada por las avenidas 4 norte y Padre Guido Lebret.

El proyecto, ideado por el premio nacional de arquitectura Juan Sabbagh, le otorgará un nuevo impulso a este sector emblemático de la ciudad con un enfoque moderno, integrando espacios para actividades feriales, gastronomía, entretención, deporte y cultura.

Convenio


            La obra que promete beneficios sostenibles para el Maule y un impulso importante para la economía regional, con la inyección de más de 21 millones de dólares, trae consigo oportunidades más allá de lo netamente económico. La empresa Dreams firmó un convenio de colaboración con la CChC y la Universidad Autónoma que busca impulsar prácticas profesionales, pasantías y apoyo en equipamiento, vinculando la educación técnica y universitaria con el proyecto. “Buscamos desarrollar el sector técnico de nuestro país y sabemos que este tremendo proyecto pretende impactar positivamente en la comunidad. Estamos con liceos técnicos de toda la región con carreras relacionadas con electricidad, instalaciones sanitarias y construcciones metálicas, entre otros. Esta es una tremenda oportunidad para vincular la educación técnica con este proyecto”, señaló Catalina Salazar Fernández, coordinadora regional en la región del Maule del programa “Construyo Mi Futuro”, de la ONG Canales de la CChC.
El vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca, Marcelo Cevas , destacó que el convenio refleja “la importancia de conectar a los estudiantes con proyectos reales y con el futuro laboral que los espera”.

Reacciones


Con la idea de atraerlos, vincularlos y motivarlos hacia el interesante sector de la construcción se realizó un conversatorio en dependencias de la UA donde los alumnos escucharon atentamente las exposiciones de los arquitectos Juan Sabbag y Federico Sánchez y del decano de la facultad de arquitectura Daniel Schmidt .  “Quienes tengamos la posibilidad de hacer práctica en el proceso de construcción del Parque tendremos una experiencia bastante enriquecedora porque nos ayuda mucho a conectarnos con lo real”, señaló Benjamín Saavedra estudiante del Liceo San José de Curicó, especialidad Construcción. Bastián Ríos, estudiante de la especialidad de instalaciones eléctricas en el Liceo Industrial Superior Talca señaló estar muy esperanzado en tener la posibilidad de participar en la obra. “Es bueno que los jóvenes tengamos estas opciones que, por ejemplo, quizás otras generaciones no tuvieron”, expresó.                               .



0 comments:

Publicar un comentario