Noticias Región del Maule: Bullileo, Región del Maule.– En medio de una temporada marcada por la escasez de lluvias y nieve en la cordillera maulina, el Embalse Bullileo está a punto de alcanzar su capacidad total. La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL) informó que, a más tardar este jueves 23 de octubre, el embalse completará los 60 millones de metros cúbicos de agua, su volumen máximo operativo.
Un hito en medio de la sequía
El llenado total de Bullileo representa una noticia alentadora para los regantes y usuarios del sistema hídrico del río Longaví, que durante los últimos años han debido enfrentar temporadas cada vez más variables y secas. Actualmente, el embalse cuenta con 59,5 millones de metros cúbicos almacenados, cifra que lo deja a un paso de su capacidad total y apenas por debajo de los 60,2 millones de m³ registrados a esta misma fecha en 2024.
Lisandro Farías, gerente técnico de la JVRL, explicó que el llenado es un indicador positivo, aunque advirtió que la situación general de la temporada sigue siendo compleja. “Durante esta semana ya se cumple el llenado del Embalse, lo que da una buena señal. A pesar de que con nieve y precipitaciones hay alto porcentaje de déficit… Va a ser una temporada deficitaria que tiene que ver con influencia de cambio climático y alta variabilidad. No se tiene certeza cómo se comportará el verano en términos hídricos, pero es un llamado a la precaución y planificación de las siembras”, señaló el profesional.
Déficit de lluvias y nieve afecta a la cuenca
Desde el 1 de abril, la estación Bullileo ha acumulado 1.127 milímetros de precipitaciones, un 33% menos que el promedio histórico de los últimos 30 años, que alcanza 1.690 milímetros. En comparación, durante el mismo periodo de 2024 se registraron 1.544 milímetros, lo que demuestra una disminución sostenida en los aportes hídricos del invierno.
La falta de nieve también preocupa a los técnicos y agricultores. En la estación Nevado Longaví – DGA, la altura de nieve alcanza actualmente 112 centímetros, menos de la mitad de los 263 centímetros medidos en octubre del año pasado. Esta diferencia afectará directamente la disponibilidad de agua de deshielo durante los meses de riego, reduciendo la recarga natural de los cauces que alimentan el embalse y el río Longaví.
Menores caudales en el río Longaví
El caudal del río Longaví también refleja el déficit hídrico. De acuerdo con la estación de monitoreo ubicada en Quiriquina, el flujo en las últimas 24 horas ha sido de 34,1 metros cúbicos por segundo, una cifra considerablemente inferior a los 54,2 m³/seg registrados en la misma fecha del año anterior.
Estos indicadores confirman la tendencia de una temporada seca y con alta variabilidad climática, lo que refuerza la necesidad de gestión eficiente del recurso hídrico, especialmente en los meses de mayor demanda agrícola.
Periodo de “río libre” y llamado a la coordinación
La Junta de Vigilancia informó que actualmente el sistema se encuentra en un periodo de “río libre”, es decir, sin regulación desde el embalse, lo que permite a los usuarios extraer aguas directamente del río sin aplicación de rateos.
Sin embargo, la organización enfatizó la importancia de una coordinación responsable entre canales y comunidades de aguas, con el fin de no afectar a los usuarios ubicados aguas abajo. Se solicitó que cada organización gestione la apertura y regulación de sus tomas a través de sus celadores, garantizando un reparto equitativo y eficiente.
“El llamado es a mantener la comunicación y el orden en la distribución del recurso. El agua debe aprovecharse de manera justa y planificada para asegurar la temporada de riego”, sostuvo la Junta en su comunicado.
Un verano incierto y la urgencia de planificar
Pese al llenado total del Embalse Bullileo, los expertos advierten que el escenario sigue siendo delicado. El déficit de precipitaciones y nieve anticipa un verano con alta presión sobre el sistema hídrico, lo que exigirá planificación y prudencia en la gestión agrícola y comunitaria del agua.
El fenómeno de cambio climático, la variabilidad de las lluvias y la disminución sostenida de la nieve acumulada están modificando el comportamiento tradicional de los caudales en la Región del Maule. En este contexto, el llenado del embalse no debe interpretarse como una señal de normalidad, sino como una oportunidad para optimizar la administración del recurso y fortalecer la coordinación entre usuarios.
La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes continuará monitoreando los niveles del embalse y los caudales del sistema, entregando información actualizada a sus asociados y a las comunidades rurales dependientes del río.
Maule News seguirá informando sobre la evolución de la temporada de riego, las condiciones del Embalse Bullileo y el impacto del déficit hídrico en la Región del Maule. Para conocer más noticias locales y reportes en terreno, visita www.maulenews.com y sigue nuestras redes sociales. .
MauleNews.com se erige como la principal fuente de información integral e independiente en la región del Maule. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y la calidad periodística, nos destacamos como un medio digital que coloca a la comunidad en primer plano.
Dedicados a la excelencia informativa, en MauleNews.com buscamos ofrecer a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos locales, nacionales e internacionales que impactan en la región del Maule. Nos esforzamos por ser una voz imparcial y objetiva, brindando una plataforma que fomente la participación ciudadana y la construcción de una comunidad informada.
Más Noticias Región del Maule
Embalse Bullileo alcanzará su capacidad total esta semana pese al déficit hídrico en la cuenca del Longaví
Reviewed by Maule News
on
octubre 22, 2025
Rating: 5
0 comments:
Publicar un comentario