Un impulso largamente esperado
El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, confirmó que este proyecto será el punto de partida para un ambicioso plan de revitalización del deporte rural. “Estamos trabajando en la multiplicación de espacios deportivos en el sector rural. Con los presidentes iniciamos el trabajo en La Gloria y Palma Rosa y, en lo próximo, se sumará Catillo, Remulcao y La Selva”, afirmó.
El jefe comunal destacó que esta inversión no solo busca mejorar la infraestructura, sino también rescatar la identidad y competitividad del fútbol rural. “Comenzamos adecuando la superficie y a futuro, la competitividad, poniendo en valor estas tradiciones y espacios de encuentros”, agregó.
La Gloria y Palma Rosa: tradición que vuelve a brillar
Para el Club Deportivo La Gloria, que celebra 65 años de historia, la instalación de pasto natural representa un renacer. Este recinto albergará campeonatos de categorías sub 15, serie de honor y series de 35 años hacia arriba durante el verano, devolviendo al sector la emoción de los torneos que durante décadas animaron a la comunidad.
Su presidente, Osvaldo Contreras, expresó con orgullo la importancia de esta mejora: “Se da realce al fútbol rural y se retomarán los campeonatos que teníamos años anteriores. De esa forma le vamos dando vida al sector rural en general… Hace 25 años se hicieron arreglos de canchas en el campo, esa vez fue en Campanacura, La Selva y Renaico. Ahora, se volverá a dar vida a los sectores, porque actualmente no hay con qué entretener a la gente”.
Campeones con hambre de gloria
El empuje del fútbol rural parralino no es casualidad. En enero pasado, el Club La Gloria se coronó Campeón Nacional de Fútbol Rural sub 17, tras vencer a Arica en una emocionante definición a penales. Este título reafirma la vigencia y el talento de los jóvenes deportistas de la comuna, quienes ahora contarán con instalaciones dignas para seguir creciendo.
Un proyecto con impacto comunitario
La instalación de pasto natural en estas canchas no solo fortalece el deporte, sino que también reactiva los espacios de encuentro social en sectores rurales, donde el fútbol es parte esencial de la vida comunitaria. Los torneos vuelven, las familias regresan a las canchas y el sentido de pertenencia se renueva.
Este avance marca el inicio de una transformación profunda en la infraestructura deportiva de Parral, donde otras localidades como Catillo, Remulcao y La Selva ya esperan su turno para recibir mejoras.
Parral, tierra de campeones y tradiciones, escribe un nuevo capítulo en la historia del deporte rural.
Para más noticias exclusivas de la Región del Maule, visita Maule News y sigue nuestras redes sociales. Contenido original, en terreno, siempre contigo.
0 comments:
Publicar un comentario